Costos, burocracia y demanda son los principales desafíos que tiene el sector energético en Uruguay, según empresarios

Empresas prevén crecimiento de la industria aunque son cautelosas sobre el futuro de las inversiones, de acuerdo con las conclusiones del Monitor de Sectores Productivos elaborado por Opción Consultores

Compartir esta noticia

Los márgenes que deja el negocio a las empresas de energía son considerados por estas como positivos. Sin embargo, señalan que enfrentan desafíos para que la industria obtenga mayores ganancias, según revela el Monitor de Sectores Productivos de Opción Consultores.

El estudio, que encuestó a seis directores y gerentes de compañías de energía, mostró que el 67% de los consultados evalúa como positivas las condiciones de rentabilidad, mientras que un 33% las califica como neutras. Al ser indagados sobre los puntos pendientes para mejorar sus ingresos netos, los empresarios mencionaron la necesidad de disminuir los costos, generar demanda, elevar la productividad y acortar los tiempos del Estado y la burocracia, entre otras premisas.

Por su parte, el 67% de los empresarios sostuvo que el sector crecerá durante los próximos 12 meses. En cambio, el 34% restante opinó que el negocio se contraerá.

A pesar de esa visión positiva predominante, los consultados fueron cautelosos al proyectar el nivel de inversión y de la demanda de personal durante el período. El 83% dijo que las contrataciones se mantendrán (17% expresó que aumentarán), mientras que en el caso de la inversión, el 50% afirmó que habrá estabilidad del escenario actual, un 33% proyecta crecimiento y otro 17% indicó que se dará una caída en este apartado.

Energía eólica
Generadores de energía eólica.
Foto: Freepik.

Esta visión dispar se alinea con la percepción general de los empresarios sobre la situación económica del país. Las opiniones que aventuran un escenario positivo, estable y negativo cosecharon un 33% cada una.

A la hora de examinar las tendencias de consumo en el sector, los consultados destacaron la preferencia de los clientes por la sustentabilidad, las energías verdes y la eficiencia, así como la expectativa de una baja en los precios.

Finalmente, la gestión de la innovación fue catalogada por los empresarios como el área más sensible para el desarrollo futuro de la empresa, seguida por el sector comercial y el de recursos humanos.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

Opción Consultores

Te puede interesar

Incidentes entre hinchas de Nacional en el Gran Parque Central
0 seconds of 44 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
La Aclaración De Cami Rajchman Sobre Su Separación De Santi Urrutia
00:55
00:00
00:44
00:44