Nestlé ha posiciona a Uruguay como un hub cafetero que abastece al mundo.En 2022 ha exportado más de 800 toneladas hacia más de 15 mercados internacionales en los cinco continentes, aunque el desafiante objetivo es seguir creciendo, comentó la country manager de Nestlé Uruguay, Valeria Rodríguez Pardal.
Las perspectivas son alentadoras a futuro. En este primer trimestre del año, la actividad exportadora de la compañía creció a un ritmo de doble dígito respecto a igual período de 2021.
«Nuestro propósito es seguir creciendo tanto en el volumen de las exportaciones como en la apertura de nuevos mercados aunque ahora más enfocado hacia Latinoamérica», subrayó la country manager de Nestlé Uruguay, para luego destacar que el comercio exterior ya significa para la compañía a nivel local el tercer negocio en relevancia.
Como resultado de una inversión de US$ 35 millones, la fábrica de Nestlé en Uruguay actualmente cuenta con dos líneas de producción, una para abastecer al mercado local, en la que se producen las marcas Águila y El Chaná, y otra enfocada en desarrollar los productos de exportación, como la línea Starbucks y los blends personalizados para clientes específicos.
En la estrategia de negocios de Nestlé, el crecimiento de la corriente exportadora también va de la mano del incremento del consumo de café en el mercado interno, que está ganando protagonismo día a día dentro y fuera del hogar.
Cada uruguayo, en promedio, consume un kilo de café al año. «Esto significa el conconsumo de una taza de café cada dos o tres días, de modo que hay una oportunidad enorme para trabajar en la mejora de la frecuencia de consumo», indicó la country manager de Nestlé Uruguay.
El 78% del café consumido en el mercado local es nacional, mientras que más del 20% alcanza las ventas en porciones (sobrecitos), A propósito del lugar de consumo, un 80% se registra en el ámbito del hogar.En tanto la línea premium, representa más del 15% de las tazas de café, con una duplicación de las ventas durante los últimos diez años.
INICIATIVA
Paralelamente, se presentó en sociedad la primera edición del programa Nestlé Jóvenes Baristas a Uruguay. Se trata de una iniciativa que promueve nuevas oportunidades de empleo para los jóvenes del país alrededor del barismo y desde los encantos de la cultura del café.
Nestlé Jóvenes Baristas es una iniciativa ideada por Nestlé Professional que promueve nuevas oportunidades de empleo para los jóvenes del país alrededor del barismo, una profesión cada vez más valorada en el mundo del café. Es una propuesta de capacitación gratuita, que busca potenciar esta práctica en el país y ofrecer nuevas oportunidades laborales.
Con este proyecto, este año 33 jóvenes tendrán la posibilidad de aprender, de la mano de expertos de Nestlé y otros aliados, todo lo relacionado con el mundo del barismo, a través de un programa gratuito que les brindará una formación que les permita desempeñarse exitosamente en este campo y expandir su horizonte de posibilidades.
«Esperamos que las herramientas de este programa impulsen su desarrollo profesional y fortalezcan sus cualidades para que ingresen al mundo laboral o inicien un camino de emprendimiento de manera exitosa»,dijo la ejecutiva.
El contenido del curso está orientado a la formación en conocimientos y técnicas sobre el mundo del café y el barismo, donde se abarcan varios temas, entre los que destacan: el mundo del café; fundamentos del café; vida laboral y empleabilidad; y el arte del barista.
Al final del curso, los participantes logran una certificación que acredita los conocimientos con un diploma de Nestlé.
«Esta formación es una salida laboral asegurada porque se tienen los conocimientos para preparar un café de calidad», concluyó Rodríguez Pardal.