La cadena Devoto inauguró recientemente un nuevo local bajo el formato Express en el cruce de Francisco Solano López y avenida Rivera (Buceo). La apertura trae una novedad tecnológica que apunta a mejorar la experiencia de cliente; se trata de la primera sucursal 100% con cajas de self checkout (autopago) asistidas.
«Son self checkout donde los clientes pueden pagar sin necesidad del cajero», explicó a El Empresario Martín Gómez, gerente de Marketing y Transformación Digital de Grupo Disco Uruguay (GDU). El ejecutivo subrayó que si bien el cliente puede realizar el pago de su compra en forma automática, si lo requiere puede contar con la ayuda de un cajero allí apostado.
Según Gómez, la sucursal cuenta con «cuatro cajas y hay un cajero que las opera como una asistencia (al cliente). ¿Cuál es la diferencia? No hay una caja tradicional, son cajas automáticas asistidas».
A diferencia de formatos de tienda en el exterior como Amazon Go donde no hay cajeros, en la sucursal de Devoto Express sí lo hay, remarcó Gómez, si bien «la tarea que hace no es tan intensiva como cuando estaba en la caja (tradicional)». Su rol es más de monitoreo y asistencia al cliente en caso de ser necesario.
Por otra parte, el súper tiene personal como cualquier otro local de la cadena para las tareas de reposición y mantenimiento.
Plan piloto
![Cajas de autopago asistidas en Devoto.jpg](https://imgs.elpais.com.uy/dims4/default/35d2921/2147483647/strip/true/crop/1024x576+0+0/resize/1024x576!/quality/90/?url=https%3A%2F%2Fel-pais-uruguay-production-web.s3.us-east-1.amazonaws.com%2Fbrightspot%2F90%2F4d%2F854053f041b2a65f7ec789cbf755%2Fcajas-de-autopago-asistidas-en-devoto.jpg)
En cuanto a las cajas instaladas, son terminales self checkout modernas, con un sistema «muy amigable» para el cliente y preparadas para recibir efectivo.
Para ello, el dispositivo reconoce el dinero y además actúa como una especie de «bóveda» para contemplar el aspecto de seguridad. Habilitar esta opción en las nuevas cajas busca dar una solución a quienes aún abonan en efectivo sus compras, un segmento que, de acuerdo a Gómez, es minoritario ya que «el mayor porcentaje de las ventas se da a través del pago electrónico».
Esta nueva sucursal de Devoto Express reúne algunas condiciones que la hacen ideal para implementar el plan «piloto» de cajas de autopago asistidas. «Pensábamos que la mejor forma de probarlo era en un local de cero, no en uno que ya tuviera un sistema tradicional. Nos parecía que iba a ser la prueba más genuina, ahí te das cuenta cómo funciona. Van pocos días y la verdad es que los clientes están encantados», resaltó Gómez. A través de esta novedad, Devoto busca brindar un servicio más dinámico y elevar la experiencia del cliente, señaló.
Otra fortaleza es la ubicación del local, que lo vuelve un punto atractivo y de alto tránsito. «Por ejemplo en verano mucha gente viene por ahí para ir a la playa, gente joven que compra bizcochos, refrescos, muy al paso y tener ese servicio es una apuesta ganadora», valoró Gómez.
Aún no hay una decisión sobre si el nuevo sistema de cajas se extenderá a más locales. «La idea es observar los resultados por lo menos en un período de tres meses. Hay que ver cómo resulta a nivel operativo y para los clientes. En la innovación, que es algo en lo que nos estamos enfocando mucho, es importante probar, medir y avanzar si el resultado es bueno o cortarlo si no lo es», concluyó.
El modelo 24 horas se vuelve una tendencia
El nuevo local de Devoto Express opera bajo el sistema 24 horas, «algo que se está empezando a transformar un poquito en una tendencia en el mercado a nivel de retail», señaló Martín Gómez, gerente de Marketing y Transformación Digital de GDU. «Nosotros lo empezamos a hacer y se ha extendido en la plaza», acotó. Además del horario, el ejecutivo destacó que se trata de una de las pocas sucursales de Devoto Express que tiene pizzería.