Publicidad

Negocios

El Grupo Santa Rosa se expande con nuevas marcas asiáticas de vehículos; suma Mitsubishi, Great Wall y más

El CEO de la empresa, Omar Daneri, estima que este año puede ser "muy fuerte" en materia de venta de autos por el crecimiento de la economía, el tipo de cambio y una mayor oferta en el mercado

Compartir esta noticia
Omar Daneri, CEO de Santa Rosa y Car One.jpg
Omar Daneri, CEO de Santa Rosa y Car One
Leonardo Mainé

El Grupo Santa Rosa acelera en el mercado automotor uruguayo con la incorporación de nuevas marcas asiáticas a su portafolio.

La empresa, que representa a Nissan, Renault, Changan, Iveco y JMC, cerró un acuerdo con la empresa Bor, propiedad de la familia Lempert, para sumar a la japonesa Mitsubishi a su oferta. «Era la marca del grupo (Renault-Nissan) que nos faltaba y la incorporamos a nuestro portafolio», indicó a El Empresario Omar Daneri, CEO de Santa Rosa y Car One.

El acuerdo implica la compra de los activos (autos y repuestos) de Mitsubishi y el alquiler de la propiedad de la marca en el país.

A su vez, Santa Rosa pasa a ser importador y representante exclusivo del grupo chino Great Wall y sus marcas Haval, (SUV), Tank (SUV todoterreno), Ora (eléctricos), Poer (pickups) y Wingle (camionetas).

A nivel local, Great Wall era manejada por la empresa Darayus, una sociedad entre Bor y Homero de León. En este caso Santa Rosa adquirió el 100% de las acciones de Darayus.

Además de Uruguay, Santa Rosa oficia ahora de representante del grupo en Argentina y Paraguay.

A raíz de los acuerdos, Santa Rosa hereda las redes de concesionarios de Great Wall y Mitsubishi y las potenciará, comentó el CEO.

La avanzada de Santa Rosa incluye a más marcas asiáticas, como Omoda (propiedad de Chery y especializada en automóviles), Leapmotor (eléctricos y de rango extendido) y Farizon (utilitarios y vehículos comerciales eléctricos).

Según explicó Daneri, las incorporaciones comparten tres virtudes como «calidad, tecnología y diseño».

La elección de estas marcas por parte de Santa Rosa está basada en una serie de factores. Por un lado, Daneri observa una «evolución muy fuerte de muchas marcas chinas», sobre todo luego de la pandemia. A ello se suma la fuerte apuesta de esos jugadores por exportar sus vehículos, una estrategia en la que América Latina aparece como un mercado que «atrae muchísimo». En ese contexto, varias empresas automotrices chinas se han acercado a Santa Rosa para explorar acuerdos de comercialización, ya que es «uno de los grupos más grandes dentro del Mercosur en importación y representación de marcas». «Y ahí es donde empezamos a seleccionar y a trabajar con distintos grupos para incorporar marcas a nivel regional. Así es como hoy tenemos operación en Argentina, Paraguay y Uruguay», relató Daneri.

El mercado automotor uruguayo

Omar Daneri, CEO de Santa Rosa y Car One.jpg
Omar Daneri, CEO de Santa Rosa y Car One.
Leonardo Maine

El plan de Santa Rosa para promover las nuevas marcas de su portafolio consiste en montar estructuras independientes -con su propio management y capital de trabajo- para cada una de ellas de forma que compitan entre sí. Esa lógica viene desde los años 90, cuando abrió en Argentina el complejo multimarca Car One, que tiene los mismos propietarios que Santa Rosa.

En línea con esa estrategia, las marcas tendrán salones exclusivos en Montevideo y Maldonado.

Adicionalmente, Santa Rosa dispondrá de una red de concesionarios en el interior del país. Al referirse a este aspecto, Daneri remarcó la importancia de ese canal y el de la propia Santa Rosa ya que son los únicos que ofrecen garantía para las marcas que comercializan además de vender vehículos importados específicamente para su uso en la región. El CEO subrayó ese punto porque a veces hay personas que compran a revendedores no oficiales y luego tienen problemas con sus vehículos, comentó.

Con estas adiciones al grupo automotor, Santa Rosa tiene un «abanico de marcas tan grande que abarca a todos los mercados. Lo único que no vendemos es motos, después vendemos todo lo relacionado con movilidad», resumió el CEO.

El objetivo es hacer crecer las nuevas marcas que se sumaron al grupo, que hoy en día tiene un 18% de participación en el mercado de automóviles.

Sobre el comportamiento del negocio automotor, el empresario estimó que este año puede ser «muy fuerte». Argumentó que existe una oferta de vehículos cada vez más amplia en el mercado, las ventas vienen en alza, mientras que la economía y los salarios están creciendo y el dólar se debilita frente al peso. «Es un muy buen momento para cambiar el auto», opinó.

Parte de las expectativas están alimentadas por el alto desempeño que se prevé en el segmento de autos eléctricos. «Probablemente dupliquen los números del año pasado», auguró Daneri, y agregó que los híbridos van a ganar mucho terreno. Con vistas a lo que viene, Santa Rosa trabajará en la instalación de cargadores rápidos, adelantó el CEO.

Aunque la movilidad eléctrica avanza, Daneri aclaró que «faltan muchísimos años para que reemplace 100% a los autos térmicos».

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

Santa Rosa MotorsMitsubishi

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad