Las farmacias uruguayas anticipan un período de crecimiento del negocio, lo que potenciaría el nivel de empleo y la inversión en este rubro. La conclusión se desprende del Monitor de Sectores Productivos elaborado por Opción Consultores, para el que fueron encuestados cuatro directores y gerentes de cadenas farmacéuticas.
Al ser consultados sobre el desempeño del negocio para los próximos 12 meses, el 100% de los empresarios expresó que esperan un crecimiento superior al 6%. Estas perspectivas positivas llevarían a un incremento de la demanda de mano de obra y de la inversión (ambas opciones recogieron el 75% de las opiniones, mientras que el 25% restante en cada caso señaló que se mantendrá el escenario actual).
La posibilidad de invertir más y aumentar la plantilla de las farmacias uruguayas es resultado de condiciones de rentabilidad que son positivas, de acuerdo con el 75% de los consultados (el 25% restante las calificó como neutras).
Pese a ello, existen desafíos en el sector para mejorar los márgenes del negocio, tales como gestionar los costos (logísticos y salariales), digitalizar procesos internos, afrontar la intensidad competitiva, optimizar el uso de la tecnología aplicada a la operativa, aplicar una correcta política de precios y descuentos, y entender y acompañar los cambios de comportamiento del consumidor.

Sobre este último punto, los empresarios observan tendencias entre sus clientes que están moldeando al sector, como la búsqueda de precios y entrega más rápida, la compra online, las promociones continuas y la sostenibilidad.
Algunos de estos hábitos -como la omnicanalidad y la personalización del consumo-, figuran además como desafíos de marketing, ventas y relacionamiento con los clientes para las farmacias, menciona el informe.
Finalmente, los consultados identifican la gestión de recursos humanos como el área más sensible para el desarrollo futuro de las empresas del rubro.
-
Qué proyectan los colegios privados uruguayos para su negocio durante el próximo año
El sector de la economía uruguaya que proyecta un incremento en la demanda de mano de obra para los próximos 12 meses
El sector industrial que avizora estabilidad en mano de obra e inversión pero dificultad en rentabilidad
Shoppings proyectan más inversión para el año 2025 mientras miran las tendencias del mercado