INNOVACIÓN
La app se dirige a fotógrafos y pronto también a empresas.
Al fotógrafo uruguayo Diego Piuma siempre le interesó indagar en nuevas maneras de narrar mediante la fotografía. De esa inquietud, en 2017 surgió la idea que derivó en FrameALIVE, una solución innovadora para contar historias combinando fotos y videos mediante el reconocimiento de imagen, que Piuma define como forma de «dar vida a las fotos sin necesidad de ningún código ni vínculo, ni nada extra».
«Buscaba una solución completa. Hice el proyecto en junio 2017, generé el primer producto viable y a fines de julio, en el Startup Weekend, conocí a mi socio y cofundador, Lionel Quataert. Juntos hicimos el proyecto en un fin de semana», recordó el fotógrafo.
Al presente, en el proyecto se han invertido unos US$ 45.000 propios y otros US$ 25.000 de la Agencia Nacional de Innovación (ANII). Además, para desarrollar la startup recibieron el apoyo del Centro de Innovación y Emprendimientos (CIE) de Universidad ORT y ahora están incubados en Ingenio. En tanto, el desarrollo tecnológico fue confiado a técnicos de Barcelona, Venezuela y Uruguay y, para asegurar que nadie lo replique, en julio registraron una patente provisional en EE.UU.
Innovacion reconocida.
El fotógrafo comparó su creación con lo que sucede en los libros del personaje Harry Potter, donde las imágenes cobraban vida. La diferencia es que en este caso hay que apuntar a la foto con el teléfono celular para que la app la reconozca.
Esta propuesta le valió a la startup uruguaya ser seleccionada como una de las ocho empresas más innovadoras en la feria WPPI de Las Vegas, el evento de fotografía más importante a nivel global al que asisten unos 10.000 profesionales del sector de todo el mundo. «Concurriremos a fines de mes y por la distinción nos dedicaron un espacio ‘preferido’ entre otras ventajas», comentó a su vez Quataert.
La herramietna fue elegida por la WPPI de Las Vegas como una de las ocho más innovadoras
Una de las características más destacadas es la usabilidad del producto. Basta con descargar la aplicación y se puede tanto vincular una foto ya hecha como realizar un video con el celular y extraer un fotograma vinculado a través de la app.
Luego, toda persona que posea la app, podrá escanear la foto y ver el video en forma automática, pero no descargarlo, aclaró Quataert.
En la actualidad, sus clientes son básicamente fotógrafos. Cerca de 15 ya lo utilizan, pero los emprendedores buscan ampliar su mercado en EE.UU, entre fotógrafos y marcas del rubro, como Nikon y Canon.
El costo para estos profesionales es de US$ 1 por un promedio de unas 30 fotografías vinculadas por álbum, con un máximo de 100 reproducciones por mes.
Unos 570 usuarios ya descargaron la app y durante enero se escanearon 13.000 imágenes.
La aplicación no se queda en álbumes de fotos. En marzo contará con una versión para empresas, bajo una modalidad pay per view.
En este caso, el costo será de US$ 0,05 por reproducción. «Es que cualquier imagen puede ser escaneada, por ejemplo, se puede vincular un video a una bolsa de portland o etiqueta de botella», explicó Piuma.
El alcance es muy amplio y se pueden reproducir videos en revistas, diarios, afiches, portarretratos, etiquetas, entre muchos otros productos.
Al compararla con soluciones similares, Piuma hace referencia a la realidad aumentada, donde la experiencia de usuario puede ser similar, pero la usabilidad es más compleja y cara. «Esto es 300 veces más barato», destacó el emprendedor.