IBF Negocios compró empresa de semillas Procampo y superó los US$ 100 millones de inversión en Uruguay

Adquirió el 80% de la compañía especializada en semillas de maíz, forrajeras y sorgo y fortalece su apuesta a los agronegocios

Compartir esta noticia
IBF Negocios compró Procampo
IBF Negocios compró la empresa de agronegocios Procampo
Gentileza IBF Negocios

El grupo inversor uruguayo IBF Negociossigue sumando empresas a su cartera. A fines de octubre concretó una nueva adquisición, Procampo, empresa uruguaya del sector agropecuario especializada en venta de semillas.

Tras un proceso que llevó poco más de un año de negociación, la compra se concretó a fines de octubre, confirmó a El EmpresarioHugo Benedetti, director general de IBF Negocios.

Sin revelar el monto de la operación por confidencialidad de contrato, Benedetti indicó que adquirieron el 80% de la empresa. El restante 20% sigue en manos de sus directores quiénes, además, seguirán como socios y en la operación diaria de la compañía. «Se mantiene en la conducción del negocio. Es gente de prestigio en el sector que tiene un buen recorrido en el área. Nuestra filosofía, siempre, es comprar empresas y negocios exitosos y para que esto siga y no se pierdan valores, generalmente los dueños anteriores se quedan como parte del proceso. Es un ingrediente clave para generar valor. También se mantendrá el equipo, unas 15 personas», remarcó Benedetti.

Procampo
Procampo
Gentileza IBF Negocios

Así, tras la compra de IBF Negocios, la nueva directiva de Procampo quedará conformada por dos directores del grupo inversory uno por parte de la empresa, Felipe González.

Crece en agro

Benedetti destacó que Procampo crece en forma sostenida desde hace varios años, principalmente los últimos tres donde duplicó sus ventas. La empresa se especializa en tres tipos de semillas: de maíz, pasturas y la más nueva, sorgo. Hoy su facturación es principalmente en maíz donde tiene el 18% del mercado local.

En Uruguay representa a KWS, un proveedor alemán de semillas considerado como uno de los cuatro más grandes del mundo. Además de maíz, actualmente pesan mucho en la facturación las especies forrajeras que han crecido en forma sostenida. A su vez, el último año sumaron sorgo que también crece, dijo Benedetti.

Sobre los planes de negocio a futuro, aclaró que aún no están definidos. «En un par de meses tendremos un diagnóstico sobre cómo será, no nos gusta ponerlo antes de la compra, lo hacemos en conjunto con la gente de la empresa», argumentó.

El empresario explicó que esta compra es parte de la estrategia de IBF Negocios de incrementar su inversión en el sector agronegocios. «El grupo tiene tres grandes verticales de acción que son entre un 80% y 90% de la actividad: alimentación, veterinario y agronegocios. En el último, establecimos la primera cabecera con la compra de Agroenfoque (en julio de 2022). Esa empresa viene con un desarrollo interesante y su buen funcionamiento alimentó la apuesta al sector», señaló.

A entender del empresario, Procampo hará «buena sintonía» con Agroenfoque. «Todo el que compre semilla en algún momento va a necesitar fertilizar. Entonces, desde lo comercial y logístico, pueden hacer sinergias. En el largo plazo vamos a desarrollar un plan de negocio para que ambas puedan potenciarse. Creemos que entre las dos y alguna más que podemos sumar, serán entre 20% y 25% de nuestro negocio».

En 12 años, IBF Negocios ha invertido más de US$ 100 millones
Hugo Benedetti
Nota a Hugo Benedetti, director general de IBF Negocios, en su oficina en Montevideo, ND 20230731, foto Francisco Flores - Archivo El Pais
Francisco Flores/Archivo El Pais

Hugo Benedetti, director general de IFB Negocios, aclaró que esta compra no será la última del grupo inversor por este año. «Antes que cierre 2023 puede haber alguna otra novedad», auguró. Con 12 años de actividad, la empresa lleva invertidos en Uruguay más de US$ 100 millones. Desde que adquirió su primera firma, supermercados Verosol (que ya vendió) hasta el presente, ha comprado 16 compañías. De estas, hoy posee 12 (incluida Procampo).

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar