Donut City cumple ocho años y tiene planes de crecimiento en el país. La firma, fundada por la emprendedora venezolana Anacary Marcano y su familia, impulsará la venta de franquicias para expandirse en Montevideo y el interior apoyada por la consultora SVET.
La empresa cuenta con tres modelos de negocio: «corner», una especie de «isla» o mostrador de venta; locales con propuesta de cafetería de entre 25 y 40 metros cuadrados (m2); y tiendas grandes, de entre 100 y 250 m2, que incluyen una propuesta de almuerzos y cenas. Todos los formatos pueden ser franquiciados y, dependiendo del elegido, la inversión necesaria variará entre US$ 35.000 y US$ 100.000, detalló Marcano a El Empresario.
Actualmente, la firma tiene cinco locales propios, una franquicia y 10 «corners». Y la expansión ya está en marcha: en mayo y junio abrirán dos nuevos locales en Montevideo, adelantó.
El plan es llegar a cinco sucursales nuevas este año, las próximas en Ciudad de la Costa, Pando y Colonia. Además, proyectan abrir en Piriápolis en verano. Para 2026, la intención de la empresa es llevar sus franquicias a Salto, Tacuarembó y Lavalleja, lugares desde donde ya se ha mostrado interés, indicó su fundadora.

Crece una empresa familiar
Marcano y su esposo son ingenieros, y en Venezuela trabajaban en la industria petrolera. Cuando emigraron a Uruguay, decidieron emprender un negocio que lograron consolidar en el mercado. ¿La razón detrás del éxito? La familia, según reflexionó Marcano. «Donut City es una empresa familiar, y nuestra fortaleza se basa en eso, en la familia. Somos venezolanos y estamos pensando desde allá este proyecto. Esta expansión es un proyecto que realmente está muy afianzado en nosotros, porque le hemos puesto demasiado empeño y toda nuestra energía, cariño y amor para sacar el negocio adelante. Hemos tenido nuestras bajas y altas, como todos, sin embargo nos hemos mantenido como una empresa sólida en el mercado. La idea es seguir haciéndolo, porque creemos que este negocio todavía tiene mucho potencial y aún queda mucho por hacer», aseguró de cara a las próximas aperturas.

Nuevos locales y sabores
Además del plan de crecimiento que lleva adelante la firma, este viernes Donut City sumará a su catálogo un nuevo sabor de donas: mix de frambuesa, arándanos y frutillas. Hoy, la empresa tiene propuestas de cafetería, almuerzo y cenas. «Realmente, no somos solo donas, sino que tenemos una carta bastante amplia para poder cubrir todos los horarios. Siempre estamos innovando y llevando la dona a otro nivel, siempre pensando en la calidad», enfatizó Marcano.
Aniversario y alianza
La empresa ha cerrado un acuerdo con la marca de celulares Honor, por el cual realizará diversos sorteos de equipos, como teléfonos celulares y auriculares, y brindará regalos a sus clientes durante abril, su mes aniversario. «Durante este mes tendremos varias sorpresas», prometió Marcano.

Miles de donas por día
En paralelo a la operación de sus sucursales, Donut City desarrolla otra unidad de negocio: su presencia en eventos. La marca vende en bodas y en actividades culturales como ferias gastronómicas, donde ofrece diferentes versiones de sus productos.
Actualmente, la marca comercializa unas 1.500 donas por día entre sus cinco locales propios (sin contar las ventas en eventos), explicó Marcano. Los meses de invierno (mayo, junio, julio y agosto) suelen registrar picos de venta, llegando incluso a duplicar la demanda, destacó la emprendedora.
Según detalló, Donut City proveerá de sus productos a quienes adquieran las franquicias, lo que asegura que la experiencia del cliente se podrá replicar en todas sus sucursales.

-
Gravity invertirá US$ 500.000 y abrirá el parque de trampolines más grande del país en Car One y otro en Florida
El nuevo formato de cafeterías pensadas para que los niños jueguen y los padres se distiendan que crece en Uruguay
Con inversión de US$ 2 millones, La Cocina de Pedro comenzará su expansión y abrirá cinco restaurantes en dos años