Tras la culminación de megaproyectos como la segunda planta de UPM y el Ferrocarril Central, la industria de la construcción ha logrado mantenerse pujante este año con el desarrollo de viviendas y obras viales. Este escenario, sumado el desempeño de la economía, lleva a las empresas constructoras a anticipar un crecimiento del negocio, revela el Monitor de Sectores Productivos realizado por Opción Consultores.
Para la pesquisa fueron encuestados nueve directores y gerentes de
del sector, quienes en su mayoría (80%) dijeron que la situación económica del país durante los próximos 12 meses será buena (el 20% restante señaló que no será ni buena ni mala).
A partir de ese fundamento, y al ser consultados acerca de la realidad de su sector, el 50% de los empresarios anticiparon un crecimiento del negocio en los siguientes 12 meses. Un 40% espera una continuidad del escenario actual y el 10% restante cree que habrá una contracción.
En general, tanto la demanda de mano de obra como la inversión se mantendrían estables en el período (el 70% de los empresarios así lo manifestó respecto al primer punto y el 60% en el segundo).
Por su parte, los empresarios afirman que el negocio de la construcción tiene márgenes entre positivos (40%) y neutros (60%). Aumentar la productividad así como la inversión, bajar costos, disminuir la conflictividad y atender el tipo de cambio son los desafíos que señalaron para elevar más la rentabilidad del sector.
La proyección de las empresas hacia el futuro requiere que estén atentas a los cambios en los hábitos y expectativas de los consumidores. En ese sentido, los consultados ven la búsqueda de calidad de las obras y el énfasis en el precio como dos tendencias claras en el mercado uruguayo.
A su vez, marcan dos áreas de gestión «sensibles» para que las compañías se desarrollen, calidad y operaciones y recursos humanos.
En este último punto, los empresarios creen que es necesario trabajar en productividad así como en la captación y retención de talentos.
-
Ruibal: los dos pilares que se convirtieron en “amortiguadores” para la construcción durante 2023
Los proyectos de gran escala que traccionaron negocios e innovación en la industria de la construcción local
¿Cómo funciona el nuevo programa de promoción de empleo en el sector de la construcción?
Puesta en marcha del Ferrocarril Central: el uruguayo tiene “devoción desde el ADN por el tren”, indicó Lacalle
Impulso en infraestructura: Uruguay se proyecta como uno de los puertos más competitivos