Las empresas tecnológicas uruguayas Moove It y December Labs recibieron una millonaria inversión del grupo estadounidense Recognize, con sede en Nueva York. El resultado de esta operación fue su fusión para crear Qubika. una nueva compañía tecnológica que aspira a convertirse en un gigante del sector en pocos años.
El ambicioso plan de la novel empresa incluye mantener la estructura de ambas firmas y sus oficinas en Uruguay, EE.UU. y Colombia, sus más de 500 empleados y crecer a más de 3.000 personas de aquí a entre tres y cinco años. Para ello, los pasos a seguir serán abrir nuevas oficinas en América Latina y concretar adquisiciones en el corto y mediano plazo tanto en la región como en Uruguay, adelantaron a a El Empresario Ariel Ludueña CEO de Qubika (ex CEO de Moove It), Martín Palatnik, presidente de la nueva compañía (ex CEO de December Labs) y Gabriel Rozman, empresario vinculado al sector tecnológico quien se integró al board de Qubika.
![Ariel Ludueña, CEO de Qubika](https://imgs.elpais.com.uy/dims4/default/9e5328f/2147483647/strip/true/crop/6757x4507+0+0/resize/1440x960!/quality/90/?url=https%3A%2F%2Fel-pais-uruguay-production-web.s3.us-east-1.amazonaws.com%2Fbrightspot%2F5c%2F75%2F86a8764748fabf8ec40358ae0739%2Fimgl6895.jpg)
«Los caminos de crecimiento serán la contratación de personal y adquisiciones. Ya tenemos en la mira empresas en Uruguay, México, Costa Rica, Chile. Es una posibilidad que este año cerremos la adquisición de una empresa en Uruguay», remarcó Ludueña.
Según los socios, el plan de la compañía para este año es crecer el negocio un 40%, complementó Palatnik, una señal que contrasta con la coyuntura que hoy vive la industria de TI a nivel internacional. «En el mundo empresas como la nuestra sufren despidos porque hay recesión», dijo Palatnik. En cambio, las empresas fusionadas «mantienen un ritmo de crecimiento sostenido en los últimos años», destacó.
El primer paso en la estrategia de Qubika será crecer en EE.UU., para lo cual abrirán una oficina en Austin, Texas, y contratarán más personal con perfil comercial y de ventas. Después, acotó Ludueña, a medida que se afiance su negocio en ese país, pasarán a una segunda fase que implica la expansión en Latinoamérica.
![IMGL6922.jpg](https://imgs.elpais.com.uy/dims4/default/7ed03cc/2147483647/strip/true/crop/6757x4507+0+0/resize/1440x960!/quality/90/?url=https%3A%2F%2Fel-pais-uruguay-production-web.s3.us-east-1.amazonaws.com%2Fbrightspot%2Ff3%2F13%2F74926dc54970a463b1c5cda9b661%2Fimgl6922.jpg)
Uruguay como sede
Uno de los puntos que destacaron los socios de Qubika, es que la operativa de la nueva empresa, la gestión y las gerencias se mantienen en Uruguay.
«
![Gabriel Rozman](https://imgs.elpais.com.uy/dims4/default/84f124e/2147483647/strip/true/crop/5832x3890+0+0/resize/1440x960!/quality/90/?url=https%3A%2F%2Fel-pais-uruguay-production-web.s3.us-east-1.amazonaws.com%2Fbrightspot%2F75%2F77%2F3205bdda4c0cbd253bb2f77e24bd%2Fimgl6879.jpg)
La clave para que esto ocurriese es el valor del servicio de ambas empresas que apunta a brindar ingeniería y valor agregado, así como la cultura empresarial que han construido Moove It y December Labs, que permitió que se concretara la fusión de ambas compañías, acotó Palatnik.
«Somos dos empresas que culturalmente nos diferenciamos de otras tecnológicas en Uruguay. December Labs fue dos años seguidos Great Place To Work, al igual de Moove It. Y eso es un pilar de la nueva empresa y de la integración de los equipos», señaló el presidente de Qubika. «Para diferenciarnos en este rubro la cultura es clave, además de poner el foco en brindar valor agregado, aportar ingeniería. Estamos armando una empresa de otro nivel», cerró.
«Recognize es uno de los fondos más importantes de EE.UU. Se creó en 2020 y ya cuenta con US$ 1.500 millones», dijo Ariel Ludueña, CEO de Qubika, sobre el grupo inversor. Pero no es su único valor; los fundadores, Frank D’Souza y Charles Phillips (ex presidente de Oracle), se incorporarán al consejo directivo. «Del fondo captaremos conocimiento en cómo escalar un negocio, cómo se maneja una compañía cuando crece. Ellos crearon empresas muy importantes así que esto vale oro», remató.