Diciembre nos predispone a celebrar, cerrar ciclos, hacer balances y proyectarnos para el nuevo año que comienza. Más allá de que en términos prácticos, el día después del 31 de diciembre es uno más en el calendario, solemos depositar expectativas, renovar ilusiones, impulsar nuevos comienzos y, por lo tanto, nuevos objetivos.
A menudo, los seres humanos sentimos que no estamos plenamente realizados en algunas de las dimensiones de nuestra vida y si bien queremos mejorar y avanzar, no sabemos por dónde comenzar ni cómo hacerlo.
Tal fue el caso de Analía, ejecutiva a cargo de un equipo en una firma multinacional, quien, al comenzar el año, se había propuesto varias metas en algunas áreas de su vida, pero no había avanzado como lo había imaginado.
Frente a ello, le propuse aplicar una herramienta muy práctica, útil, versátil y profunda como la Rueda de la Vida, creada por Paul J. Meyer, uno de los referentes en coaching, desarrollo personal y profesional, conocido por ser el fundador del Success Motivation Institute, y quien, a su vez, se inspiró en la rueda de la vida de la religión budista tibetana.

Con la herramienta, Analía pudo realizar un autoanálisis de las diferentes áreas que consideraba importantes en su vida, lo cual le permitió acceder a un mayor nivel de consciencia sobre cómo se estaban viendo satisfechas o no sus necesidades y deseos vitales. A través de algunas preguntas exploratorias, pudo conectar con su punto de dolor: su crecimiento profesional.
Analía era responsable de un área que generaba grandes ahorros al año para la empresa, pero sentía que su trabajo no era reconocido ni valorado, tanto en el cargo que tenía como en la remuneración que percibía. La compañía pedía la «milla extra», ella sentía que la daba con creces, pero se preguntaba: «¿Qué recibo a cambio?», «¿Qué más tengo que hacer para lograr avanzar?».
Ante esto, tomé la versatilidad que la herramienta ofrece y la invité a realizar nuevamente el ejercicio, pero esta vez, definiendo aquellos aspectos de su carrera profesional que fueran relevantes para ella. Le propuse tomarse un tiempo para conectar con la empresa y con ella dentro de la organización. Una vez realizado el análisis, agregando a la pregunta como recurso poderoso, logró salir del loop mental y conectar con el mundo de las posibilidades.
La aplicación de la herramienta es simple y si bien para un mayor aprovechamiento, recomiendo contar con la guía de un profesional capacitado, te comparto una imagen para que puedas explorarla. Podrías aplicarla para tu vida en general y/o para tu trabajo.
Pasos para utilizar la Rueda de la Vida
1) Representa las áreas de tu vida en un círculo. Si bien cada persona tiene intereses diferentes los más comunes son: familia, pareja, salud, amistad, trabajo, estudios, economía, etcétera.
2) Puntúa cada aspecto destacado. Por ejemplo, del 1 al 10, siendo 1 «nada satisfecho» y 10 «totalmente satisfecho». Para esto es vital tomarte tu tiempo y ser 100% sincero contigo mismo.
3) Une las áreas trazando líneas, logrando así una figura geométrica. Si el resultado es similar a un círculo, significa que hay cierto equilibrio en tu vida o en el aspecto analizado, lo cual no necesariamente es sinónimo de satisfacción, pero si la figura es irregular, te indica que hay áreas menos satisfechas que otras.
4) Vuelve a dibujar tu rueda. Una vez identificada el área a trabajar, dibuja nuevamente tu rueda en el área específica a profundizar, identificando la mayor cantidad de conceptos que la integran.
5) Comienza a transitar el cambio. Asi sea dejar de darle relevancia a determinados aspectos o situaciones en tu vida, no por falta de iniciativa, si no para tu mayor bienestar. Como bien decía el escritor Stephen Covey: «Es importante separar aquello en lo que se puede accionar de aquello que no».
Cuando nos quedamos anclados en lo que no funcionó, en nuestros problemas o en aquello que no nos permite avanzar, nos perdemos de abrir posibilidades, de encontrar nuevos caminos. Ante esto, es importante preguntarnos: ¿En qué estoy poniendo mi foco hoy? ¿Cuánto realmente quiero o necesito este cambio? ¿En qué tendré que comenzar a poner el foco a partir de ahora?
-
Siete claves para diseñar tu futuro laboral con una nueva carrera en la segunda mitad de la vida
Coaching: la disciplina que está de moda, pero que no todos saben de qué se trata y para qué sirve
La metodología que actúa como una "llave" para que los líderes conviertan a los grupos en equipos efectivos
El arte de liderar desde la pregunta para jugar en equipo y alcanzar el éxito
Cómo aplicar la técnica japonesa del kintsugi para recomponer vínculos laborales en organizaciones
Cuatro recomendaciones para fomentar lealtad en el líder y sus equipos
La consultora Up lanzó servicio de e-learning con foco en el liderazgo empresarial