Publicidad

La startup francesa que nació hace un año, asoma como rival de OpenAI y capta millones en inversión

Mistral ya vale US$ 6.200 millones y tiene el apoyo de gigantes corporativos y del presidente Emmanuel Macron

Compartir esta noticia
Mistral AI

Adam Satariano
The New York Times

Mistral, una startup francesa de inteligencia artificial (IA), dijo la semana pasada que había recaudado € 600 millones, unos US$ 640 millones, de inversores, una señal de gran interés en una empresa vista como el rival más prometedor de Europa para OpenAI y otros desarrolladores de IA de Silicon Valley.

Mistral está valorada actualmente en € 5.800 millones (algo más de US$ 6.226 millones), según indicó una persona familiarizada con la inversión, una suma impresionante para una empresa fundada hace apenas un año por antiguos alumnos de Meta y Google. La valoración de la empresa prácticamente se ha triplicado desde diciembre, cuando recaudó € 385 millones (US$ 413 millones).

Los inversores en la última ronda incluyeron las firmas de capital riesgo General Catalyst, Andreessen Horowitz y Lightspeed Venture Partners, así como Nvidia, Samsung, Salesforce, Cisco, IBM y BNP Paribas.

Efecto Dominó

Desde que OpenAI lanzó ChatGPT en noviembre de 2022, los inversores han invertido dinero en tecnología de IA generativa, que puede responder preguntas en prosa humana, crear imágenes y escribir código de software. Hace tres semanas,Elon Musk recaudó US$ 6.000 millones para su startup, xAI. OpenAI ha recaudado aproximadamente US$ 13.000 millones de Microsoft, mientras que otra startup de California, Anthropic, ha recaudado más de US$ 7.300 millones.

Mistral AI. Se ha posicionado como una alternativa europea a los gigantes tecnológicos.
Mistral AI. Se ha posicionado como una alternativa europea a los gigantes tecnológicos.

Mistral se ha posicionado como una alternativa europea a los gigantes tecnológicos estadounidenses más grandes y se jacta de que sus productos como el chatbot Le Chat son potentes en una gama más amplia de idiomas, incluido el inglés.

A diferencia de empresas como OpenAI y Anthropic, Mistral comparte la opinión de que el software de IA debe ser de código abierto, lo que significa que los códigos de programación deben estar disponibles para que cualquiera pueda descargarlos, copiarlos, modificarlos y reutilizarlos. Meta también ha hecho que su código de IA sea de código abierto.

En una señal de la creciente importancia geopolítica de la IA, el presidente francés Emmanuel Macron y otros miembros de su gobierno han brindado a la empresa tecnológica su pleno apoyo. Macron calificó a Mistral de «genio francés» e invitó al CEO de la startup, Arthur Mensch, a cenar en el palacio presidencial.

Mensch dijo en el comunicado que hizo pública la última inversión, que estos fondos ayudarían a mantener la empresa independiente e impulsaría su expansión.

Ascenso meteórico
Mistral AI

Mistral nació en junio de 2023, de la mano de sus fundadores, Arthur Mensch, Timothée Lacroix y Guillaume Lample, exingenieros de DeepMind (Google) y Meta (matriz de Facebook, WhatsApp e Instagram).
En este primer año, la compañía ha lanzado modelos de inteligencia artificial (IA) en francés, inglés, alemán, italiano y español, convirtiéndose en un competidor directo de OpenAI, la empresa detrás de ChatGPT y otras compañías especializadas en el campo de la IA.
Un diferencial de la startup frente a esos jugadores del sector es su enfoque de código abierto y multilingüe.
El gobierno francés viene respaldando a esta joven empresa convencido de que su éxito podría ayudar a reducir la dependencia que tiene el país y Europa de las plataformas estadounidenses. En línea con esa estrategia, Francia impulsó la aprobación de la nueva Ley de IA de la Unión Europea, aprobada hace unos meses, con el objetivo de flexibilizar las regulaciones sobre la IA de código abierto, el sistema que utiliza Mistral para desarrollar su tecnología.
Actualmente, la compañía francesa cuenta con unos 60 empleados en su plantilla y tiene entre sus clientes a empresas como el fabricante de automóviles Renault y el banco BNP Paribas.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad