Biblioteca
Optó por una lectura que oficia de guía sobre cómo llevar adelante una estructuración digital exitosa en las empresas.
A la hora de estructurar una compañía digital exitosa, leer el libroMachine Platform Cloud, de Andrew McAfee y Erik Brynjolfsson, puede ser de ayuda, aseguró Valeria Eguzquiza, gerenta de transformación digital de Creditel.
Sus páginas, explicó, brindan tres principios que estructuran a las compañías digitales exitosas, pero que resultan aplicables en las tradicionales que necesitan transformarse desde la tecnología.
«Es un libro que te enseña cómo se estructuran los tres principios de la transformación digital, que en realidad son un re-balance de tres aspectos centrales que toda compañía tiene: la mente humana, los productos y el conocimiento/expertise», indicó. A su entender, estos tres aspectos de las empresas pensados de una manera tradicional tienen contraparte en el mundo digital: la inteligencia artificial (para la mente humana), las plataformas (para los productos) y la multitud o masas (para el conocimiento experto).
«El libro explica didácticamente y con ejemplos cómo buscar el equilibrio de los principios para las compañías que necesitan transformarse hoy para ser competitivas y relevantes de cara al futuro», dijo.
Eguzquiza rescata que lo aprendido la ayuda a reflexionar, por ejemplo, sobre cómo a un trabajo muy humano se lo puede mejorar con tecnología o con productos físicos: «si una plataforma tecnológica puede servir para repensar la propuesta de valor o la estrategia de crecimiento en lo digital, usando datos para generar productos complementarios».
Del libro, al que llegó por ser lectura obligatoria del curso Digital Business Strategy del MIT Management Executive Education, que cursó en 2020, rescató dos pasajes y un chiste. «Una gran ventaja que tienen los seres humanos es el sentido común», «no antropomorfices a las máquinas porque ellas lo odian» y «La fábrica del futuro tendrá dos empleados: un humano y un perro. El trabajo del humano será alimentar al perro, y el trabajo del perro será evitar que el humano toque cualquiera de las máquinas. ¿Así será realmente la empresa del mañana?».
Sus próximas lecturas versarán sobre estrategias de contenido en Internet centradas en el usuario (content writing).
Valeria Eguzquiza, gerenta de transformación digital de Creditel
¿Escritor/género favorito?
En no ficción me gusta Haruki Murakami.
¿Cuántos libros lee al año?
De temas de «trabajo» (transformación digital, innovación, negocios) 5-6 por año, luego alguna novela o biografía, de recetas y alimentación.
¿Mejor momento para leer?
De noche, antes de dormir; me ayuda a bajar el tiempo de pantalla.
¿Ficción o no ficción?
Depende de la época del año y del amor/obsesión que tenga sobre el tópico en ese momento.
¿Presta sus libros?
No me duele prestarlos, me gusta que tengan vida propia.
¿En qué ocasiones regala libros?
A amigos, principalmente en cumpleaños.
¿Formato e-book o impreso?
Impreso; paso demasiado tiempo en pantallas.
¿Hace anotaciones o subraya?
En algunos sí, pero en general soy algo «obse». Me gusta tenerlos prolijitos, regresar y encontrarles un nuevo significado más allá de mis anotaciones del pasado.
¿Una librería en el exterior?
Indigo, en Canadá.
¿Un libro con un final inesperado?
Killing Commendatore, de Murakami.
¿La película más fiel a un libro?
El Señor de los Anillos.
¿Libro favorito de la infancia?
Empecé a leer en mi adolescencia, el primero que recuerdo La insoportable levedad del ser, de Milan Kundera.