Publicidad

Pagar en cuotas con tarjetas de débito, una innovación creada por la empresa uruguaya Paigo

Con su plataforma Pago Después, la fintech permitirá compras hasta en 12 veces; al inicio estará en 10.000 puntos de venta que tengan POS de Handy

Compartir esta noticia
Pago Después. El sistema se puede utilizar en los locales de ToTo.
Pago Después. El sistema se puede utilizar en los locales de ToTo.
Foto: Gentileza Paigo

Paigo, fintech uruguaya que pertenece al grupo InCapital, acaba de lanzar una herramienta que permite transformar las tarjetas de débito en una de crédito.

Esto es posible gracias a su servicio Pago Después, una funcionalidad buy now, pay later utilizada a nivel mundial, que la compañía estrenó el año pasado en Uruguay.

Para ir un paso más allá, en marzo de este año Paigo sumó la opción de incluir las tarjetas de débito de los usuarios en este sistema, comentó Agustín Bordaberry, growth manager de la compañía. «Es un medio de pago diferente donde el usuario puede elegir pagar en hasta 12 cuotas sin la necesidad de contar con una tarjeta de crédito», señaló.

De hecho, detrás de esta decisión hay una mirada estratégica de negocios, pero también de democratizar el acceso a los pagos, apuntó.

«Hoy casi toda la población tiene una tarjeta de débito. Entonces, adaptar el servicio de Pago Después permite tener un alcance más grande porque estas tarjetas tienen más usuarios que las de crédito. Es darle una oportunidad a una parte de la población de acceder al pago en cuotas. Es llegar a personas que no pueden tener una tarjeta de crédito o directamente no quieren utilizarla porque no entienden cómo funcionan, sus límites de pagos, etcétera», subrayó Bordaberry.

Beneficio. Pago Después permite elegir pagar en hasta 12 cuotas sin la necesidad de contar con una tarjeta de crédito.
Beneficio. Pago Después permite elegir pagar en hasta 12 cuotas sin la necesidad de contar con una tarjeta de crédito.
Foto: Gentileza Paigo

Darse de alta

Una de las características diferenciales de este sistema, comentó el growth manager de Paigo, es su fácil acceso. «Sólo es necesario descargar la aplicación de Pago Después desde la tienda de apps de Apple o Android, registrarse con la cédula y la tarjeta de débito y listo. O también se puede hacer en alguno de los locales asociados de la cadena de zapaterías Toto. Actualmente son 10 puntos pero para julio ya alcanzaremos las 25 tiendas de la empresa en todo el país. En este caso, la validación será en el momento a través de un representa de Pago Después, y en menos de cinco minutos el usuario podrá hacer la primera cuota con su tarjeta de débito», comentó.

Otro diferencial es que el sistema habilita pagos en cuotas de todas las tarjetas de débito, sin importar el banco emisor. Al inicio se habilitarán compras por hasta $ 30.000 pero el límite variará dependiendo del perfil de cada cliente. A futuro el plan es ampliarlo.

Bordaberry agregó que las compras de hasta $ 8.000 no tendrán intereses y se podrán hacer hasta en seis pagos. A partir de ese monto tendrán un recargo (aún por definir) y se podrán ampliar hasta las 12 cuotas. Para confirmar que el usuario está apto para sumarse al sistema, la primera cuota se debita al momento de la compra, aclaró.

Actualmente, la herramienta Pago Después está operando en 100 comercios, muchos de ellos tiendas online, pero Bordaberry adelantó que en breve llegará a casi 10.000. «Comenzará una nueva etapa de expansión al sumarlo al sistema de pagos de la empresa Handy. Serán unos 10.000 comercios de los casi 30.000 que utilizan sus POS en todo el país en rubros como hogar, calzado, moda, servicios, tecnología, electrodomésticos. Ya lo integramos al sistema y ahora comenzarán a activarlo. Cualquier comercio puede sumarse, sólo deberá contar con estos POS», explicó.

La razón detrás de la elección de esta marca radica en que ambas empresas integran InCapital. «Lo pudimos hacer fácilmente porque ambas empresas pertenecemos al grupo y venimos trabajando hace mucho para el funcionamiento óptimo de la solución», cerró.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

FintechinCapitalpremium

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad