Publicidad

Paul Polman: "Perdurará tu impacto, no la ganancia que logres"

Compartir esta noticia
Polman. Instó a que empresas apunten a un "propósito elevado". (Foto: WOBI)

EMPRESAS

El exCEO de Unilever durante una década habló sobre el rol del líder en la empresa para fomentar el intraemprendedurismo

La idea de emprender tiene una raíz ligada a lo nuevo, a la innovación, muy identificada con la aventura individual o colectiva pero alejada de la dependencia de una empresa. El intraemprendedurismo, en cambio, fomenta la innovación en el seno de una compañía. Sobre «el rol del CEO en la creación de una cultura intraemprendedora», disertó el exCEO de Unilever, Paul Polman, vía Zoom en un panel realizado durante la Global Intrapreneur Week, el jueves 11.

«Todos deberían ser intraemprendedores en la empresa», remarcó Polman, quien lideró la multinacional de productos de consumo masivo entre 2009 y 2019.

El ejecutivo, reverenciado como un referente global en temas de sustentabilidad y liderazgo, está convencido de que «para sobrevivir, las compañías necesitan impulsar muchas cosas nuevas».

El intraemprendedurismo no está limitado al desarrollo de un nuevo producto o servicio, sino que todas las partes de la organización necesitan ser creativas en el actual escenario dinámico de los negocios. «Necesitas gente de ventas que venga con ideas muy creativas para tratar con los pequeños retailers o pivotear el canal de ventas al online, necesitas a la gente de marketing poniendo innovación y renovación en el núcleo de la marca», señaló a modo de ejemplo.

Según Polman, también se trata de un proceso integrador en el sentido de que no debería estar reservado a un solo individuo o a un grupo exclusivo en la organización.

No es ganancia o propósito sino ganancia a través del propósito"

Polman. "Se debe salir del crecimiento basado en producir más". Foto: Archivo El País.
Paul Polman

El buen suceso a la hora de intraemprender se apoya en pilares como el equipo y la cultura de la empresa.

«Contrata a las personas correctas, que sean curiosas, comprometidas y con cierto sentido de humildad», definió el ejecutivo como rasgos necesarios. También, deben estar «más motivadas por los principios y el propósito» que por los procedimientos. Esas características no excluyen la búsqueda del rédito económico, aclaró. «No es ganancia o propósito sino ganancia a través del propósito».

Cultura y jerarquía

¿Cómo se logra una participación efectiva de la empresa en su conjunto? Polman cree que, más allá de los mandos medios, la dirección debe dar un paso al frente. «Este es un tema de la alta gerencia. ¿Están tomando las acciones adecuadas?», preguntó.

Del líder de la compañía depende la generación de una cultura que fomente el intraemprendedurismo. Detrás de ese esfuerzo y trabajo hay un «sentido», dijo Polman, y concluyó: «Creo que cada vez más los líderes serán recordados no por las ganancias y los crecimientos de los negocios que dejan —eso será rápidamente olvidado— sino por el impacto que logren en la sociedad. Ésos son los líderes que quieres».

Sobreviviente

Tania Cosentino (Microsoft Brasil) y Bill Winters (Standard Chatered)
Tania Cosentino (Microsoft Brasil) y Bill Winters (Standard Chatered)

Tania Cosentino fue tajante: «Si no innovás, morís. Es una cuestión de supervivencia», sentenció la gerente general de Microsoft Brasil, durante el panel en el que compartió con Paul Polman y Bill Winters, CEO del banco británico Standard Chartered. La ejecutiva sostuvo que en el mundo actual, marcado por el «cambio constante», se respeta menos la tradición que la innovación.

Si no innovás, morís. Es una cuestión de supervivencia"

Tania Cosentino (Microsoft Brasil) y Bill Winters (Standard Chatered)
Tania CosentinoGerente general de Microsoft Brasil

Por su parte, consideró que el intraemprendedurismo sufre cuando en la empresa se recompensan logros particulares que no fomentan la colaboración ni la diversidad. Cosentino defendió la idea de una cultura alineada al propósito, donde todos aporten, donde haya lugar para la inclusión, a la tolerancia al error y a los aprendizajes que ello trae.

Winters coincidió con esa visión colectiva y de inclusión, y argumentó a favor de enriquecer la mirada dando cabida a personas con diferentes antecedentes, perspectivas y personalidades. «Las organizaciones que no incuban y desarrollan una cultura emprendedora, desaparecen eventualmente», aseguró.

"Algunos de los intraemprendedores más exitosos con los que he trabajado han sido difíciles, muy exigentes y no siempre los mejores jugadores de equipo"

Tania Cosentino (Microsoft Brasil) y Bill Winters (Standard Chatered)
Bill WintersCEO de Standard Chatered

No obstante, sin romanticismo reconoció que el camino de la innovación puede ser espinoso. «Algunos de los intraemprendedores más exitosos con los que he trabajado han sido difíciles, muy exigentes y no siempre los mejores jugadores de equipo».

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

Unilever

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad