Empresa
Con inversión de US$ 200.000, abre primera franquicia en el interior en un local de 350 metros cuadrados.
Lacadena de restaurantes Rodelúse lanzó a la apertura de un cuarto establecimiento y ese mismo acto dio comienzo a sus negocios fuera de Montevideo. Paysandú fue el punto elegido por la empresa para la expansión de la marca, un plan que perseguía hace ya un tiempo, confesó Marcel Burgos, socio de la cadena, quien adelantó que esta nueva etapa de la empresa se hará con el modelo de franquicia como guía.
«Paysandú es una muy buena plaza, porque tiene una alta densidad de población en pocos kilómetros. Comenzamos las conversaciones con el franquiciante en mayo-junio de este año y, tras varias reuniones y negociaciones, lo terminamos de cerrar hace unos 40 días», explicó Burgos.
Otra de las características que terminó de convencer a los socios de abrir en ese mercado es que se encontraron con una población «acostumbrada a salir a comer a restaurantes», dijo el empresario.
Este primer local requerirá una inversión cercana a los US$ 200.000 y la apertura está estimada para mediados de noviembre.
De esta forma, Paysandú se suma a los otros tres puntos que ya tiene la empresa: el tradicional en pleno Parque Rodó (el más grande, con 1.200 metros cuadrados), Malvín y el recientemente inaugurado en pleno barrio Pocitos.
![Rodelú](https://el-pais.brightspotcdn.com/uploads/2021/10/14/61684d26c50a6.jpeg)
Precisamente, la propuesta del local de Paysandú tendrá un diseño y tamaño similar al último. Ocupará unos 350 m2 y ofrecerá una capacidad para unas 220 personas.
Expansión
Con la apertura de Paysandú, Rodelú rompe la barrera de los limites montevideanos y comienza a transitar la expansión hacia otros puntos, aseguró Burgos, quien adelantó que ya hay interés por abrir en más ciudades.
El empresario dijo que hay interesados por llevar la propuesta en Salto, Mercedes, Maldonado y «algún otro departamento». «El más adelantado es el de Salto, donde casi seguro estaremos abriendo antes de culminar este año», reveló el socio de Rodelú.
Más que pizza
Uno de los diferenciales que tendrá este nuevo punto gastronómico es que no solo se nutrirá de la vasta experiencia de 105 años de Rodelú, sino que también combinará nuevas propuestas.
Además de la tradicional pizza que caracteriza el restaurante y donde «es fuerte», Burgos comentó que también sumarán una propuesta de parrillada tradicional similar a la que comenzó a funcionar en el nuevo local de Pocitos.
A su vez, emularán el modelo de negocio mixto que ya existe en Montevideo con la empresa de bebidas Iberpark, por lo que incluirán un espacio, especialmente de vinos, dentro del restaurante. «Esto tiene la virtud de que los clientes de Rodelú pueden comprar en el salón un vino al mismo precio que en la góndola de Iberpark y consumirlo ahí», destacó.
![Vinos](https://el-pais.brightspotcdn.com/uploads/2021/10/14/61684d5f1c216.jpeg)
A esto se sumará una sección de helados dentro del local, para lo cual ya hay conversaciones con un par de marcas y otra iniciativa de empanadas. De hecho, ya está casi cerrado el acuerdo con la cadena nacida en Solymar Don Pedro.
El local estará abierto todos los días, de 9:00 a 1:00 AM, y Burgos estima que dará empleo directo a unas 20 personas. También tendrá un impacto indirecto en la economía del departamento, porque si bien la receta de la pizza y otros productos gastronómicos se generan en Montevideo, el espíritu del proyecto es adquirir la materia prima a nivel local. «Lo que se pueda lo vamos a comprar a los proveedores locales y, en aquellos donde tenemos acuerdos con marcas nacionales vamos a procurar comprar a los distribuidores de la ciudad», apuntó Burgos.
Súper y retail
El desembarco de Rodelú en Paysandú también impactará en otra área de negocio de la empresa: la venta de pizzas en supermercados y grandes superficies. «Hoy tenemos un acuerdo con grupo Disco y nuestros productos llegan donde ellos tienen sus supermercados, pero esta apertura (en Paysandú) nos abre otro frente. La meta de trabajo con la marca es abarcar los máximos puntos posibles y eso implica más puntos de retail y generar un nexo cada vez más fuerte con las ciudades donde desembarquemos», concluyó Burgos.