PROGRAMA
La cadena de supermermercados cerró una alianza estratégica con el Banco República con el objetivo de impulsar el desarrollo de productos a nivel local.
La cadena de supermermercados cerró una alianza estratégica con el Banco República con el objetivo de promover el desarrollo de productos a nivel local.
Una oportunidad única cuentan hoy los productores nacionales de llegar hasta las góndolas de la cadena de supermercados Ta-Ta, que tiene presencia en los 19 departamentos. En noviembre de 2020, el programa «Primero Uruguay» se puso en campaña en la búsqueda de productores nacionales, sin importar el rubro o la escala del emprendimiento, que tengan interés y potencial para distribuir sus productos en la cadena de supermercados.
En una nueva instancia, el Grupo Ta-Ta el martes 8 cerró una alianza estratégica con el Banco República (BROU) para facilitar capital de trabajo, una inversión o herramientas de crédito para apalancar a empresas integradas a «Primero Uruguay», en su proceso de desarrollo, crecimiento y consolidación en la comercialización de sus productos.
Más de 600 productos ya se han registrado en el programa, de los cuales 160 están en contacto con el área comercial de Ta-Ta ultimando los detalles tanto para su próxima llegada a las góndolas de las tiendas físicas como de la plataforma de comercio electrónico
Con el programa «Primero Uruguay», los supermercados Ta-Ta buscan impulsar los emprendimientos locales, entendiendo que más producción genera más empleo para todos, afirmó el CEO de Grupo Ta-Ta, Christopher Jones.
MARCAS PROPIAS
?
?Este programa tiene sus raíces en el propósito que se fijó la cadena de supermercados de «bajar el costo de vida» en Uruguay, junto con su compromiso social de impactar positivamente en la comunidad. «Queremos ser el mejor lugar para comprar para nuestros clientes, el mejor lugar para trabajar para nuestros colaboradores, el mejor lugar para invertir para nuestros fundadores y de impactar positivamente en todas las comunidades donde operamos», afirmó el CEO de Grupo Ta-Ta.
En su apuesta de contar con precios competitivos sin afectar la calidad de los productos, Ta-Ta comercializa una amplia variedad de productos con la marca propia en diversas categorías.
Las marcas propias pasaron del 3,7% de las ventas de Ta-Ta en 2017 al 20% actual y llegando a los 200 ítems. Ante la aceptación de sus productos de marca propia por parte de sus clientes, surge el programa «Primero Uruguay».
Orientado hacia al desarrollo de un negocio sustentable, el Grupo Ta-Ta asumió el compromiso de apoyar el desarrollo de los productores locales en beneficio de la comunidad donde opera. Así Ta-Ta evalúa cada producto, las condiciones y ofrece ayuda para acompañar a los productores en su desarrollo hasta ser proveedores, explicó el CEO de Grupo Ta-Ta.
RESPALDO
El programa «Primero Uruguay» ahora también cuenta con el respaldo del BROU, ya que cumple con los objetivos de la institución financiera de impulsar la industria y la producción nacional.
«Al igual que el BROU estamos convencidos desde Ta-Ta, que tenemos la responsabilidad de fomentar el empleo, la mano de obra, el desarrollo de la industria y la producción nacional, y conectarnos de esa manera con las comunidades que nos rodean. La creación de empleo, desarrollo de producción nacional, reemplazo de importaciones, son piezas fundamentales para la construcción de una sociedad mejor, más justa, más equilibrada», sostuvo Jones.
Desde el BROU, en tanto, se destacó el alcance de la iniciativa de la cadena de supermercados, en apoyo del sector productivo. «Para nosotros es un orgullo y una alegría participar de este programa que está totalmente alineado a la misión y los objetivos del Banco, con el apoyo a empresas de distinto porte», expresó la gerente general del BROU, Mariela Espino, en el marco de la firma del convenio con el Grupo TA-TA.
«Desde el inicio que nos presentaron el proyecto, consideramos que se podía contribuir y ser un socio importante porque este tipo de empresas, para poder seguir ese camino de crecimiento, desarrollo y generación de mano de obra, necesitan de productos y servicios financieros», afirmó la gerente general del BROU.