Para Federico Sendra, CEO de SpaceDev, «es indiscutible el valor que tiene el networking». Como emprendedor siempre lo tuvo claro, pero lo reafirmó con How to Be a Power Connector de Judy Robinett, una autoridad en el ámbito de los negocios.
Estaba en busca de un libro «sobre networking y psicología social» y unos colegas le recomendaron este texto, que terminó dejándole varias enseñanzas profesionales. Sendra destaca la siguiente frase: «Si quieres alcanzar cualquier objetivo, necesitas a otras personas que te ayuden a alcanzarlo; y tus chances de éxito son más grandes si puedes ayudar a otras personas a alcanzar sus propios éxitos».
Según contó a El Empresario, como CEO de SpaceDev, una de sus principales tareas es la construcción de alianzas estratégicas y para ello aplica una de los principios detallados por Robinett en su libro.
La principal enseñanza que le dejó el texto es el entender la red de contactos como «tu patrimonio personal neto».
La principal enseñanza que le dejó el texto es el entender la red de contactos como «tu patrimonio personal neto». «Así como uno incrementa el valor de su empresa construyendo capital financiero, intelectual y humano, entre otros, también potencia su propio valor personal y profesional construyendo relaciones y capital social. Algo que se ve en reiterados lugares, no solo en el libro, es la importancia de ayudar de forma desinteresada a otras personas», agregó.
«Aplico la regla 5+50+100. Esta tiene su origen en un principio fundamentado, que argumenta que una persona no puede mantener más de 150 relaciones en un momento dado. Ese es el primer paso: identificar y categorizar las relaciones. Primero, las cinco personas más cercanas, con quienes mantienes contacto diariamente, más que nada familia y seres queridos. Luego, los ‘50 clave’, relaciones importantes que aportan un valor significativo a tu vida personal y laboral. Por último, los ‘vitales 100’, personas con las que mantienes contacto al menos una vez por mes», detalló el emprendedor.
Sendra intenta leer al menos un libro al mes y confiesa que tiene «una lista bastante extensa para leer».
«En un grupo de AJE (Asociación de Jóvenes Empresarios) del que es parte compartieron una lista muy interesante. El próximo seguramente sea Leadership and the One Minute Manager de Ken Blachard», concluyó.
Perfil lector
¿Escritor favorito?
Isaac Asimov, considerado de los mejores autores de ciencia ficción.
¿Cuántos libros lee al año?
10 a 12. Intento leer uno por mes.
¿Mejor momento para leer?
Vacaciones o viajes.
¿Ficción o no ficción?
Ambas.
¿Presta sus libros? ¿Alguno que prestó y no volvió?
Sí. Tengo una lista en el celular donde anoto lo prestado para no olvidarme.
¿Formato e-book o impreso?
E-book. Luego de descubrir la comodidad del Kindle es difícil volver.
¿Hace anotaciones o subraya? ¿Las vuelve a consultar?
Subrayo. Las notas se me sincronizan en la computadora y luego las paso a un documento para volver a consultar.
¿Una librería en el exterior?
El Ateneo de Buenos Aires. Fue la primera librería que conocí en el exterior.
¿Un libro con un final inesperado?
Los hombres que no amaban a las mujeres de Stieg Larsson.
¿Libro favorito de la infancia?
Leí y coleccioné Las Aventuras de Tintín así como también Astérix y Obélix.