Vopero, startup uruguaya de moda circular creada en 2020, cerró su venta al gigante chileno minorista Cencosud. La operación se terminó de cerrar hace poco más de semana, y si bien la cifra es confidencial, implicó la compra de la parte mayoritaria de las acciones, explicó Maggie Ferber, cofundadora de la compañía y directora de producto.
Esto ocurre luego de que, en 2023, Cencosud Venture (el brazo inversor del gigante chileno) participara de una ronda de inversión en la startup uruguaya por US$ 4 millones.
La adquisición trae consigo una inversión para potenciar los negocios de Vopero. El plan es consolidar el mercado chileno, adelantó Ferber. "Se espera un crecimiento exponencial en los próximos dos años, con todo el apoyo del ecosistema Cencosud completo: Tiendas Paris, Online Paris, Supermercados, CencoMalls y CencoPay, entre otros", indicó.

Para ello, los próximos pasos de la empresa estarán puestos primero en ese mercado para luego salir a otros países de la región donde hay estructura Cencosud.
“Tenemos una gran oportunidad por delante, y un aliado muy poderoso con quien compartimos la misma visión con la que nacimos, que es revolucionar la industria de la moda en Latinoamérica”, indicó por su parte Paula Cagiao, la nueva CEO Vopero, quien asumió en lugar de Alejandro Esperanza (ver recuadro).
Por su parte, Ferber agregó: "Demostramos que un concepto de moda circular podía masificarse y hacerse mainstream si estaba bien hecho. Demostramos market fit, hicimos crecer la vertical y a todas las distintas propuestas que había en el mercado de Latinoamérica. Ahora Vopero seguirá creciendo con el mismo afán estando en el centro del ecosistema de Cencosud, contribuyendo a generar impacto en todas sus áreas y logrando un cambio de consumo en Chile que se alinea perfectamente con nuestra visión de siempre: que "vopear" se convierta en un hábito aceptado, valorado y normalizado en la sociedad".

Proyección en Uruguay
En Uruguay, la marca buscará potenciar el trabajo que ha hecho hasta el presente para hacer crecer el consumo de prendas de segunda mano.
Actualmente cuenta con un acuerdo con Grupo Disco mediante el cual sumó corners dentro de los supermercados Géant. Además, desde fines de 2024 tiene una tienda propia en Punta Carretas Shopping, que se convirtió en el primer local de moda de segunda mano en un centro comercial en Uruguay.
A futuro, se viene la apertura de un nuevo local en la zona de Montevideo Shopping y la mudanza de su actual depósito sobre la calle Marco Bruto para otro de un " tamaño óptimo" para así "lograr la rotación de prendas que responde al aumento previsto del volumen de venta digital que esperamos mes a mes en Uruguay".

Tras la operación, también se generaron cambios en el equipo de liderazgo de Vopero. Dos de sus cofundadores, Alejandro Esperanza (CEO) e Ignacio Cattivelli (jefe de Tecnología) dejaron la empresa y en sus lugares asumieron Paula Cagiao como CEO, quien se incorporó a la empresa a inicios de 2021 como directora de operaciones y lideró la expansión y crecimiento de Vopero. En tanto, Diego Medina será el nuevo CTO y conoce bien la empresa, ya que trabaja desde sus inicios junto a Cattivelli liderando la ingeniería detrás de las plataformas de la compañía.
-
Locales de ropa y artículos de segunda mano: el negocio que surgió como alternativa económica y sustentable
Vopero, la plataforma de moda circular uruguaya, abrirá su primera tienda en un shopping en el Punta Carretas
La uruguaya Vopero cerró ronda de inversión de US$ 4 millones liderada por Cencosud Ventures
Grupo Disco selló alianza con plataforma Vopero y llevan la moda sustentable al súper
Maggie Ferber de Vopero: “Tenemos que construir nuevos hábitos”
Tras captar US$ 7,5 millones a menos de un año de creada, la uruguaya Vopero ahora va por Latinoamérica
Vopero, startup uruguaya de moda "usada como nueva" creció por 10 y desembarcó en México