Tras una maratón, un partido de fútbol amateur o luego de «correr unas olas», la tarea de conseguir las fotos de un fotógrafo que estuvo en el evento puede llegar a ser tedioso. Lo mismo para el fotógrafo tener que contactar 4.000 personas de una carrera de calle. En busca de solucionar esta problemática, en 2022 surgió Spotted, una plataforma uruguaya que une fotógrafos de deporte con atletas.
La startup salió al mercado con foco en fotos para quienes practican surf, se consolidó, en 2023 creció en otros deportes como carreras de calle y ahora dio otro salto al iniciar su expansión internacional.
A fines del año pasado llegó a Perú y Costa Rica y para este año prepara el desembarco en España y Australia, comentó Mateo Pereira, CEO y cofundador de la plataforma junto a Francisco Pollio, chief technology officer (CTO) y Facundo Sarabia, chief marketing officer (CMO).
«En Octubre llegamos a Perú con los primeros eventos como carreras de calle, mientras que en Costa Rica fue más tarde y en ese caso fue con fotógrafos free lance para surf», explicó Pereira.
Desde entonces, en Perú ya concretaron cinco eventos y tienen unos 10 fotógrafos registrados en Costa Rica. Para captar los profesionales, la startup hace llamados en redes sociales, se contactan con las agencias de fotografías, entre otras estrategias. Y si bien, el crecimiento «viene lento» ya concretaron ventas. «Conseguimos cinco eventos en Perú con buenas ventas. Ahora vamos a comenzar un nuevo camino mediante acuerdos con socios locales y en Costa Rica comenzará a trabajar un uruguayo. Por otro lado, este año vamos a expandirnos a otros mercados como Barcelona y Australia. En ambos casos también será mediante una persona que irá a vivir en cada destino. En Barcelona será un uruguayo y ya estamos en contacto con uno de los organizadores de eventos más importante de la ciudad. Y en Australia será una argentina. Al tener personas en cada destino el crecimiento será más ágil», reconoció el CEO.
![Spotted](https://imgs.elpais.com.uy/dims4/default/9f52309/2147483647/strip/true/crop/665x394+0+0/resize/665x394!/quality/90/?url=https%3A%2F%2Fel-pais-uruguay-production-web.s3.us-east-1.amazonaws.com%2Fbrightspot%2Fa0%2F65%2F0cc9df66407aa533a4b86ecef7a2%2F888.jpg)
Para esta expansión internacional la empresa destinó fondos propios y de la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE) de la que captaron un monto de US$ 25.000 en 2023. A su vez, para afianzar este crecimiento, Pereira adelantó que se encuentran «avanzados» con ronda de financiación privada. «Ya tenemos los primeros capitales comprometidos, la idea es cerrar en marzo de este año y el objetivo es alcanzar US$ 250.000», dijo.
Una pista de que el proyecto puede escalar, agregó, es que sin hacer esfuerzos, poco a poco se han sumado fotógrafos de países donde no están presente. «Profesonales de países como Argentina, donde no estamos, subieron sus álbumes y vendieron. Conocieron la plataforma al visitar Uruguay, les gustó y probaron», comentó.
La ola
La idea de Spotted surgió antes de la pandemia. Fue un día mientras Pereira estaba surfeando y quiso comprar unas fotos que había sacado un fotógrafo que estaba ese día en el lugar. Estuvo varios días tratando de hacerse de las imágenes sin éxito. Y pensó: «Hay que facilitar el trabajo del fotógrafo».
El año pasado, la plataforma abrió el juego y se comenzaron a sumar otras actividades como danza, espectáculos de carnaval y fiestas privadas de Punta del Este.
El proyecto nació en 2022 y en 2023, para mejorar la experiencia. le agregaron Inteligencia Artificial. Primero para encontrar fotos detectando los números de los corredores, ahora también mediante reconocimiento facial.
Hoy tiene más de 1.000 fotógrafos registrados, más de 3.000 usuarios han comprado por lo menos una foto y se han vendido más de 12.000 imágenes.
Para la modalidad eventos, donde Spotted acuerda los derechos junto al organizador, la plataforma fija el valor de venta de cada foto y de los paquetes, y cobra una comisión de entre un 20% y un 30%. En modalidad free lance, es el fotógrafo quien define el monto y la comisión es 20%.
Pereira explicó que el crecimiento del emprendimiento es tal que cada día aparecen deportes nuevos en la plataforma.
Incluso, a fines del año pasado abrieron el juego y se comenzaron a sumar otras actividades como danza, espectáculos de carnaval y hasta «importantes fiestas privadas de Punta del Este», cerró.