mujeres

No podía tener hijos, sufrió tres abortos espontáneos y cuenta su final feliz en un libro inspirador

“En su momento, cuando entré en el mundo de la infertilidad me hubiese encantado leer una historia así”, sentencia sobre qué la motivó a iniciar el proyecto.

Compartir esta noticia
Inés Hernández
Inés Hernández
Inés Hernández

Por María Emilia Triay

El 21 de agosto de 2018 fue el día más feliz en la vida de Inés Hernández. Con el nacimiento de Matías, pudo relajarse, disfrutar y cumplió un sueño que se concretaba luego de un camino lleno de espinas.

En su derrotero empezó a escribir sus vivencias y en un punto supo que muchas mujeres se sentirían identificadas, estaba convencida de que ayudaría mucho a quienes pasan por lo mismo y así nació “Si valdrá la pena”, un libro en el que relata su experiencia con la infertilidad.

“Difícil, estresante, me sentía muy perdida”, relata Inés, de 39 años, sobre su experiencia. “Sufrí mucho porque no sabía si algún día lograría tener un hijo, sentía mucho miedo de que no sucediera y lo deseaba mucho”, añade.

En el proceso, lo más difícil de transitar fueron las pérdidas. Cada una de ellas fue cruel; Inés intentaba pensar en positivo pero se repetía la historia una y otra vez. “Era difícil sentirme tan desorientada y no encontrar un equipo médico que me trasmitiera seguridad. Un día encontré a Ana Capurro, mi doctora, por fin me sentí acompañada”, cuenta sobre cómo conoció a quien define como su “ángel guía” cuando ya llevaba tres abortos.

Pero los momentos duros cambiaron por felicidad con la llegada de Matías y luego Tomás (de dos años).

El proceso

Cuando quedó embarazada por primera vez y abortó, los médicos le decían que era habitual y que no se preocupara. Cuando volvió a embarazarse, con el objetivo de pensar positivo, comenzó a escribir un diario para su futuro bebé en el que le contaba cómo se sentía y como crecía. Pero en la semana seis tuvo un segundo aborto espontáneo y borró todo lo que había escrito, no dejó rastros. En su tercer embarazo, retomó la escritura y otra vez pasó lo mismo.

“Desde entonces seguí escribiendo, a modo de expresarme, de liberar tensiones, de encontrar la causa de mis abortos, y comencé a plasmar mi experiencia en un blog. Tenía la ilusión de, algún día, tener un final feliz”, narra. Si bien no la leía nadie, siempre imaginaba que algún día su historia podría ayudar a mucha gente.

Luego de tres abortos, probaron gestar con relaciones programadas, con tres inseminaciones artificiales y finalmente una fertilización in vitro con la que consiguió a su primer bebé. En una segunda instancia, hicieron otro tratamiento desde cero porque no les había quedado ningún embrión y tuvieron su segundo hijo además de una “embrioncita mujer que tenía una alteración genética incompatible con la vida”.

Cuando nació su primer hijo, hizo una pausa en la escritura y la retomó con los trámites y el tratamiento del segundo. Cuando estaba por hacerse la transferencia embrionaria le preguntó a su cuñada si quería ayudarla a hacer un libro con todo el texto que tenía escrito en esos años.

“Ambas queremos lograr que todo el esfuerzo que hicimos, pueda ayudar a muchas otras personas a sobrellevar el proceso y a no perder las esperanzas. Seguro que valió la pena el esfuerzo”, asegura.

Si valdrá la pena, el libro de Inés Hernández
Si valdrá la pena, el libro de Inés Hernández
Si valdrá la pena, el libro de Inés Hernández

El libro

Inés es licenciada en Administración de Empresas, trabaja en UTE como especialista en remuneraciones y esta es la primera vez que escribe.

“En su momento, cuando entré en el mundo de la infertilidad y la reproducción asistida, me hubiese encantado leer una historia así. Cuando me sentía muy sola, rara, desorientada”, sentencia sobre qué la motivó a iniciar el proyecto.

Cuando empezaron el armado, tomaron el texto puro y confiesa que cada vez que leía las partes tristes se le caían las lágrimas, se removía todo. Luego lo leyó de otra manera y el foco estuvo en no herir a nadie con algunos comentarios.

“Hay algunos temas como el concepto de maternidad, el comienzo de la vida y las interrupciones del embarazo, en los que soy consciente de que me expongo y, sin filtros, digo lo que pienso”, aclara. “Eso no quita que no acepte que las personas somos y pensamos diferente. Espero que quien lo lea entienda que la intención del libro fue ayudar a quienes lo necesiten y que lo lean con esa mirada”, subraya.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

maternidad

Te puede interesar

El saludo de "Chapita" Blanco a Magui Correa por su cumpleaños
0 seconds of 32 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
El picante comentario de Victoria Rodríguez a Rusito González
00:25
00:00
00:32
00:32