Tu vida en orden: La regla de los dos minutos

Compartir esta noticia
regla de los dos minutos

Hogar

Nuestra especialista en orden, Ana Guardado, nos cuenta de este método que propone que en lugar de establecer prioridades creemos listas de tareas específicas para cada contexto

Si puedes hacer algo en menos de dos minutos ¡hazlo! - David Allen

La regla de los dos minutos es que dejes de pensar y recordar lo que tenés para hacer y ¡solamente lo hagas!

Surge a partir del método Getting Things Done (GTD) desarrollado por David Allen (Consultor sobre productividad) que en lugar de establecer prioridades propone crear listas de tareas específicas para cada contexto (ej.: una lista de llamadas telefónicas) y sugiere que cualquier nueva tarea que pueda ser completada en menos de dos minutos debería ser hecha inmediatamente.

GTD se basa en el principio de que una persona necesita liberar su mente de las tareas pendientes guardándolas en un lugar específico. De este modo, no es necesario recordar lo que hay que hacer y se puede concentrar en realizar las tareas. La metodología GTD propone que todos los pendientes se vuelquen sobre algún tipo de soporte por ejemplo bandejas de entrada. Allen define las bandejas de entrada como todos aquellos posibles lugares donde guardamos información que requieren algún tipo de acción por nuestra parte.

regla de los dos minutos
Foto: Ana Gu

Puede ser una bandeja de plástico en nuestro escritorio o puede ser la famosa bandeja de entrada de nuestra cuenta de correo electrónico. Cada papel o mensaje en esta bandeja de entrada es algo que tenemos que hacer. La acción puede ser: archivarlo, realizar alguna tarea en especial, o delegarlo.

Cualquier sistema de organización no es bueno si gastamos mucho tiempo en organizar las tareas en lugar de hacerlas. La mayoría de las tareas que dejamos para después no son difíciles de hacer, pero las vamos posponiendo hasta que se convierten en una tarea mucho más grande.

Los “dos minutos” son simbólicos. A lo que apunta el autor es identificar tareas que se pueden resolver rápidamente. A fines prácticos pueden ser de dos, tres o incluso más minutos. Lo ideal es que cada uno defina aproximadamente cuándo una tarea puede resolverse de forma rápida. Es más importante poder identificar cuáles son esas tareas, que calcular con exactitud su duración.

Es increíble la cantidad de cosas que se pueden hacer en dos minutos, por ejemplo, guardar la vajilla antes de acostarse, poner una tanda de ropa a lavar, recoger lo que no está en su lugar y llevarlo al lugar que corresponde, hacer la cama, barrer, sacar la basura, responder un mail corto, hacer una llamada, guardar un papel o un archivo digital, etc. 

regla de los dos minutos
Foto: Ana Gu

El objetivo es dejar de pensar en que hay que hacer y ¡hacerlo!

Ordená tu casa, ordená tu vida.

conocé a nuestra columnista
Ana Guardado EME
Ana Guardado

Es organizadora profesional de espacios y desde hace un tiempo lleva adelante su emprendimiento Ana Gu.

Podés encontrarla en sus redes sociales Facebooko Instagram.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

organizaciónhogarAna Gu

Te puede interesar