La representación femenina en los parlamentos del mundo perdió ritmo y referentes en el último año

El informe "Las mujeres en el parlamento 2023" destaca la salida del ámbito político de varias parlamentarias, algunas de las cuales citaron como principales motivos de su dimisión el desgaste o el creciente acoso en Internet

Compartir esta noticia
Parlamento
Cámara de Diputados.
Foto: Francisco Flores (Archivo)

Agencia EFE
En 2023, la proporción de mujeres parlamentarias creció sólo 0,4 % a nivel global, posicionándose en el 26,9 %, el incremento más bajo de los últimos seis años, acompañado además de dimisiones de varias dirigentes de alto nivel, según un informe publicado este martes por la Unión Interparlamentaria (UIP).

El informe "Las mujeres en el parlamento 2023" destaca la salida del ámbito político de varias parlamentarias, algunas de las cuales citaron como principales motivos de su dimisión el desgaste o el creciente acoso en Internet, entre ellas la exprimera ministra neozelandesa, Jacinda Ardern.

"Nuestros datos indican que las mujeres sufren la peor parte del odio en el espacio político y esa tendencia parece exacerbarse con el surgimiento de la inteligencia artificial", comenta en el informe el secretario general de la UIP, Martin Chungong.

En los 52 países donde el año pasado hubo elecciones parlamentarias que llevaron a la renovación de 62 cámaras legislativas, la representación de las mujeres solo aumentó un 1,4 % en comparación con los comicios anteriores celebrados en los mismos países., según los resultados obtenidos.

Tendencias regionales

En el ámbito regional los datos varían, siendo América la que tiene una mayor proporción de parlamentarias (35,1 %), seguida de Europa (31,6 %) y África Subsahariana (27,3 %).

Por debajo de la media mundial se encuentran la región del Pacífico (22,5 %), Asia (21,4 %) y Oriente Medio y el Norte de África (16,5 %).

La UI reconoció un cambio "alentador" en las tendencias electorales de Ecuador, donde 59 mujeres fueron elegidas parlamentarias en 2023, lo que fue un incremento del 5,1 % de la representación femenina, alcanzando un 43,1 % frente al 38 % de los anteriores comicios de 2019.

El informe también destaca la situación de Paraguay, donde la representación femenina aumentó en ambas cámaras del parlamento, con un 24,4 % de los escaños del Senado (cámara alta) ocupado por mujeres y un 22,5 % de los de la Cámara de los Diputados (cámara baja).

En contraste, los resultados apuntan a la nación insular de Antigua y Barbuda como un caso "atípico" de la región de las Américas y el Caribe, ya que la representación de las mujeres en su parlamento y, especialmente en la cámara baja, se ha mantenido muy por debajo en comparación con otros países de esta zona.

Mientras, en Europa, donde se celebraron elecciones a 21 cámaras en 17 países, la UIP registró un ligero aumento de 1,2 % en la proporción de mujeres parlamentarias (31,9 %).

El abandono, una tendencia preocupante

Una de las tendencias globales que más preocupa a la UIP año fue la decisión adoptada por varias dirigentes femeninas de renunciar a sus funciones y abandonar la política por completo.

Según el informe, las principales razones fueron el desgaste a causa de la pandemia de covid-19 o por conflictos como el de Ucrania; y el haber sido víctimas de violencia o ataques personales.

En este sentido, el informe apunta que el acoso contra las mujeres con cargos políticos "no es algo nuevo" y que se está adaptando a nuevas formas y escenarios, como el mundo digital.

Además, los resultados también alertan del aumento de la violencia sexual contra las mujeres en la política, con casos como el del senador francés Joel Guerriau, contra quien se abrió una investigación por haber drogado presuntamente a su homóloga Sandrine Josso, en un supuesto intento de agredirla sexualmente.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

Parlamentomujeres

Te puede interesar

Magui Prado Y Un Recuerdo Cantando
0 seconds of 15 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Unas 250.000 personas despidieron al papa Francisco en la plaza de San Pedro
06:42
00:00
00:15
00:15