Llamado a mujeres de entre 17 y 23 años de la región para capacitarse en User Experience

Un curso online y gratuito de formación en UX une a dos organizaciones para reducir la brecha de género en estudios de enseñanza superior en STEM

Compartir esta noticia
Mujer trabajando en la computadora
Mujer trabajando en la computadora
Foto: Archivo

Las mujeres representan solo el 35% de quienes cursan estudios de enseñanza superior en STEM (por su sigla en inglés refiere a ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) a nivel global, según datos de Unesco. La falta de igualdad en el ámbito tecnológico es una realidad. La región no es la excepción a esta regla y el acceso a internet y la alfabetización digital son desafíos pendientes, vistos además como un derecho a garantizar y una necesidad en base a que la tecnología es un área en expansión.

En este contexto, las mujeres latinoamericanas se encuentran en desventaja porque cuentan con mayores barreras sociales y culturales.

Con miras a reducir esta brecha de género en la industria tecnológica, Chicas en Tecnología y PedidosYa renovaron su alianza estratégica y anunciaron el lanzamiento de un curso online y gratuito de formación en Experiencia de Usuario (UX).

Chicas en Tecnología es una organización argentina sin fines de lucro y se dedica a promover la igualdad de género en disciplinas STEM a nivel regional.

En el año 2022 el acuerdo sostuvo el recorrido integral de formación de las jóvenes en la región, acompañándolas desde sus primeros pasos en el mundo tecnológico hasta su desarrollo académico y profesional.

Este año, las organizaciones apuestan a estrechar lazos una vez más para continuar con su propósito de reducir la brecha de género en el ámbito tecnológico y brindar igualdad de oportunidades a las jóvenes de América Latina, llevando a cabo diversas acciones clave.

La primera de ellas es la formación en UX. Se trata de un curso de User Experience impartido a 50 participantes de América Latina, con el objetivo de brindarles habilidades y conocimientos específicos en esta área.

Las interesadas podrán acceder al formulario de inscripción hasta el 25 de setiembre inclusive, a través de este enlace.

El llamado está específicamente dirigido a mujeres entre 16 y 23 años de edad. El curso tiene una duración de siete semanas y una carga horaria de seis horas semanales.

Por otro lado, las organizaciones desarrollan un programa de Jóvenes Profesionales en IT que ofrecerá capacitaciones y talleres sobre empleabilidad a egresadas de los programas, con el objetivo de fomentar su incorporación en la industria digital.

Se impulsarán propuestas formativas otorgando becas a jóvenes interesadas en desarrollar conocimientos técnicos y continuar sus trayectorias académicas y profesionales en tecnología. También implementarán un portal de empleo, un espacio virtual para conectar a mujeres jóvenes con oportunidades laborales en la industria tecnológica, proporcionará un puente entre el talento y las empresas.

Las acciones incluyen además charlas de capacitación interna de Chicas en Tecnología en PedidosYa, con el fin de promover aún más el desarrollo e inclusión en el sector y encuentros de co-creación que se llevarán a cabo junto a otras empresas, con el objetivo de colaborar en la búsqueda de soluciones conjuntas para cerrar la brecha de género en tecnología.

Alianza

Alejandra Kabakian, Chief People Officer de PedidosYa, reconoció que a pesar del impacto positivo que estas acciones pueden tener en América Latina, “aún queda mucho por hacer”.

“Igualmente tenemos el compromiso de liderar el cambio y crear un futuro en el que las mujeres tengan un papel central en la industria tecnológica. En conjunto podemos romper los estereotipos de género y construir una sociedad más equitativa y diversa”, aseguró.

“Estoy convencida de que, a través de la colaboración y el esfuerzo conjunto, podemos reducir la brecha de género en tecnología y abrir nuevas oportunidades para las mujeres de la región. Invito a las demás compañías a unirse a este esfuerzo y a tomar medidas propias. Las marcas tenemos el poder de hacer una diferencia duradera y construir un futuro más igualitario en el que todas las personas, sin importar su género, tengan las mismas oportunidades de prosperar en la tecnología”, concluyó.

Por su parte, Carla Arias, líder de Formación y Desarrollo de Chicas en Tecnología explica que el fin último es “generar un cambio integral y sostenible que permita reducir la brecha de género en tecnología”.

“Apostamos al trabajo en conjunto para seguir fortaleciendo un ecosistema que promueva la diversidad en el ámbito tecnológico”, añadió.

Igualdad

La compañía de tecnología líder en delivery y quick commerce estableció en la interna de la empresa metas claras y ambiciosas para fortalecer la paridad: para 2025 buscan alcanzar el 50% de representación femenina, tener un 40% de mujeres en posiciones de liderazgo, un 30% de presencia femenina en el área de tecnología, un índice de satisfacción eNPS (indicador de la experiencia de los empleados dentro de la empresa) en Diversidad de 80 y la eliminación total de la brecha salarial por género. En la actualidad, las cifras rondan un 47.6% de mujeres en toda la compañía, 37% en liderazgo y 25.5% en tecnología.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

ticsmujeres

Te puede interesar