Marian la que cocina, una gran pastelera

Compartir esta noticia
Marian la que cocina

Mujeres

Mariana López Brito, da clases, tiene un blog y servicio de catering; además es la nueva columnista de Eme. Conocé la cocina de nuestra pastelera favorita y cómo se vinculó a la gastronomía

Mariana López Brito, mejor conocida como “Marian, la que cocina”, no siempre fue consciente de que dedicarse a las artes culinarias iba a ser su futuro. Hoy, con 36 años, es madre de Emilia y Carmela y, apoyada por su marido, lleva adelante su propio servicio de catering, un blogy es la nueva columnista de Eme.

Toda historia tiene un comienzo y la de Marianfue en la cocina de su casa cuando era niña, cuando su mamá y su hermana mayor le dejaban “meter mano” al preparar la comida familiar. “Siempre estaba metida en la cocina. Siempre mirando, haciendo y alcanzándoles cosas”, recuerda.

“Como a eso de los 15 años empecé a hacer tortas de niños. Me divertía, me interesaba y me gustaba cocinar. Lo hacía para mis amigas, vendía alguna cosa y me quedó como hobbie, porque nunca imaginé que me iba a dedicar a eso”, agrega.

Los caminos de la vida son distintos, Marian terminó el liceo y pensó que debía dedicarse a una carrera más clásica y eligió traductorado público porque tenía buen nivel de inglés: “En aquel momento no era como ahora que ser cocinero está más de moda”, sostiene.

No obstante, no abandonó su pasión, se formó como pastelera en una reconocida academia internacional y la cocina siguió tan ligada a su vida, que un día decidió patear el tablero: “Hice toda la carrera de traductorado público y siempre a la par cocinando. Me dediqué un tiempito a eso, pero fue muy gracioso, porque en realidad lo que más traduje fueron unas revistas de cocina de tortas estadounidenses. Siempre todo estuvo medio relacionado y en un momento teniendo un trabajo, me pudrí, renuncié y dije: ‘Quiero dedicarme a la cocina de una vez por todas’. Ahí me largué y empecé a cocinar del todo”, explicó.

Desde aquella decisión ya pasaron “ocho o nueve años” y siempre le fue bien, afirma.

El nacimiento de su blog

Su bitácora de recetas surgió hace relativamente poco. El primer post apareció en junio de 2015 y desde entonces publica muchas de las recetas que hace en su casa con gran receptividad de los lectores. Al principio publicaba dos por semana y en la actualidad publica una semanal.

“El blogsurgió como un bichito que me empezó a picar, porque hace tiempo vengo siguiendo blogs de cocina norteamericana, los más lindos o los que tienen ideas super originales”, cuenta y agrega que para ella era una materia pendiente: “Siempre me gustó escribir y el tema de las fotos me gusta. Un día, hablando con mi marido, me dijo que lo hiciera y que él me ayudaba con las fotos. Y arranqué”.

Todo esto coincidió con un momento especial de su vida: “Necesitaba un cambio y me pareció que era como un cambio interesante. Ahí empecé con un par de recetas y vi que la gente respondía bien”.

Sin embargo, no fue tarea fácil, porque tuvo que recurrir a profesionales que le enseñaron a manejar cuestiones técnicas y a sacar mejor provecho de las herramientas. Además, se equipó con una cámara de fotos con un “buen lente” para que sus preparaciones se lucieran y fueran más profesionales.

Marian asegura que todo lo que sube al blog lo prepara en su casa y busca que se trate de recetas accesibles: “Nunca voy a poner algo que no se consiga fácil”, aclara.

Sobre la presencia de sus hijas en la cocina, relata: “Llego de trabajar y estoy con las nenas. Siempre estoy cocinando y ellas siempre están alrededor mío. Cada una tiene su sillita y siempre que pueden meten mano para amasar, por ejemplo”. Esto le dispara recuerdos de su infancia. Confiesa que desearía que las pequeñas se dedicaran a la cocina también, pero reconoce que aún son muy chiquitas para saber si les gustará a ciencia cierta.

Los viajes

Desde que conoció a su marido, los viajes pasaron a ser parte de la vida cotidiana de Marian. Él viajó mucho toda la vida porque su padre tenía agencia de viajes y cuando la conoció le inculcó la cultura de viajar “de verdad”, con una mochila y conociendo la esencia de los lugares.

Cada viaje es una nueva experiencia culinaria, cuenta Marian, que ha estado en el suedeste asiático y medio oriente y para ella en un viaje el 70% es comida. “El viaje al sudeste asiático me marcó un camino impresionante, me encanta hacer comida thai. En los eventos la ofrezco mucho”, cuenta.

Sobre los sabores que ha incorporado gracias a los viajes, destaca los currys tailandeses y muchos otros como el que aporta el humus o las aceitunas arrugadas.

Su sueño

Quizás para muchos cocineros el deseo de tener un restaurante está en el horizonte. Sin embargo, Marian dice que no podría llevar la vida nocturna que implica un establecimiento de esta índole y seguir ocupándose de sus hijas de la misma manera. Su verdadero sueño es abrir su propia pastelería, un proyecto que contempla sus horarios como madre y que coincide con lo que más le gusta preparar.

Los infaltables y sus referentes

En la cocina de Marian siempre tienen que estar los productos indispensables para cualquier torta: harina, azúcar, huevos, manteca y chocolate, son los clásicos. Además siempre tiene leche de coco, frutos secos y miel de agave.

Sus referentes no son grandes chefs, sino bloggeras a las que admira mucho y respeta porque considera que con pocos recursos han logrado llegar muy lejos en el mundo de la cocina. Ellas son: Ree Drummond, más conocida como The Pioneer Woman, Deb Perelman propietaria del blog Smitten Kitchen y Angie Dudley conocida como Bakerella.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

marian la que cocina

Te puede interesar