Salud
Consumir estos alimentos podría a protegerse contra los virus respiratorios.
Siempre que se habla de infecciones virales la vitamina Cvuelve a ser protagonista, tanto que algunos expertos recomiendan aumentar la ingesta de este micronutriente en plena pandemia del covid-19, pues sus propiedades podrían ayudar a hacerle frente al virus.
La nutricionista de la Universidad Nacional, Nohora Bayona, insiste en que en este momento lo que se debe procurar es una dieta equilibrada y basada en los requerimientos de cada persona, acorde con sus condiciones para no generar desequilibrios y en ese sentido la vitamina C debe formar parte de dichos aportes.
Por eso vale la pena conocer más sobre este elemento que no lo produce el cuerpo y que hay que consumirlo a partir de fuentes externas.
Primero hay que decir que la vitamina C actúa como un potente antioxidante para mantener el estado reducido de los iones, hierro y cobre. Tiene un papel importante en la producción de colágeno, en la cicatrización de las heridas, en el mantenimiento de las defensas y en la síntesis de neurotransmisores.
Además, potencia la absorción intestinal de hierro no ligado al grupo Hemo (hierro de los alimentos de origen vegetal), interviene en la formación del tejido conjuntivo y en la regulación de la resistencia capilar (vasos sanguíneos pequeños) y ósea, protege las mucosas y reduce la susceptibilidad a infecciones.
Sus principales fuentes son las frutas y verduras, pues se encuentra en abundancia en frutilla, durazno, cítricos (naranja, limón, mandarina, pomelo) y kiwi, así como en el morrón, col, espinacas, nabo, rábano, brócoli, papa, calabazas, perejil y todas las verduras de hoja verde. Está también en vísceras como el hígado y el riñón.
Los expertos recomiendan que el consumo diario en los niños debe ser de entre 20 y 60 miligramos y en los adultos entre 80 y 100 miligramos.
Se sabe, por ejemplo, que por 100 gramos el perejil tiene 200 miligramos de este componente, el morrón 120, la col de Bruselas 100, el berro 87, el kiwi 71, las frutillas 60, la naranja y el limón 50, la coliflor 50, la col 49 y el pomelo 40.
No obstante, se advierte que a pesar de ser antioxidante, el exceso de vitamina C no es recomendable ya que en altas dosis puede convertirse en oxidante.