Temas del día: Falleció el papa Francisco

¿Quién nos cuida de los cuidacoches?

Compartir esta noticia
¿Quién nos cuida de los cuidacoches?. Foto: F.Flores.
[[[ ]]]

Otro "cuidacoches" fue procesado con prisión luego de atacar a un hombre mayor y herirlo con una botella, hecho que ocurrió el domingo, sobre las 13:00 horas, en 18 de Julio y Andes. El "cuidacoches" interceptó al hombre y le pidió dinero.

Aunque logró que le diera $ 100, insistió con obtener más. Comenzaron a forcejear y el agresor tomó una botella y lo golpeó. Horas después, fue detenido. Se trataba de un joven de 21 años con un antecedente penal desde 2012, también por un delito de lesiones personales.

Ramiro Romero es desde hace más de tres años el presidente del sindicato de cuidacoches, actividad que realizan "unas 1.800 personas formalmente y probablemente otras 2.000 de modo informal". Consultado por El País, Romero dijo que la existencia de "cuidacoches" informales afecta a todo el gremio y que quienes están en el registro que lleva la Intendencia deben presentar certificado de buena conducta, carné de salud y tres fotos tipo carné.

Según Romero, hay cerca de 1.800 personas en el registro y se dan de baja unas 100 por mes. "Todos los meses tenemos que pasar a firmar", explica el cuidacoches que, desde hace 17 años, trabaja en 18 de Julio y Rio Negro. No obstante, desde el departamento de Tránsito de la Intendencia se indicó a El País que los registrados son 1.600 y que los que se dan de baja cada mes son mucho menos de 100 (ver nota aparte).

Para Romero, "faltan controles de la Intendencia y también del Ministerio del Interior".

"Cuando pasa algo va la Policía y después le informa a la Intendencia. Pero no hay controles", afirmó. "El tema del alcohol y la droga tampoco se controla", añadió el trabajador.

Romero recordó que hace algo más de un mes asesinaron "con un cuchillo de mesa" a un "cuidacoches" que estaba habilitado, mientras dormía en Soriano y Ejido, muy cerca de la Intendencia. En las investigaciones realizadas fueron detenidas cuatro personas y se determinó que la víctima fue atacada por otro "cuidacoches".

Problemas repetidos.

En agosto de 2013, un "cuidacoches" del Parque Batlle fue enviado a la cárcel por "reiterados delitos de violencia privada".

Varias veces había sido denunciado por "daños a vehículos, insultos a conductores, solicitar dinero en forma agresiva y por encontrarse frecuentemente alcoholizado". Resultó ser un hombre con cinco antecedentes penales.

En marzo del mismo año, otro "cuidacoches" apuñaló a un policía en la puerta de un boliche en la Aguada porque no le dio monedas. El sujeto, de 30 años y también con varios antecedentes, pudo ser detenido.

En abril de 2012, un automovilista reaccionó frente a la prepotencia de un "limpiavidrios" alcoholizado, que le exigía el pago de un lavado del auto que aquel no había pedido ni autorizado, y lo atropelló con el vehículo. El incidente terminó con el "limpiavidrios" hospitalizado y el automovilista detenido y a disposición judicial.

Aunque no existe un férreo control del Ministerio del Interior sobre los "cuidacoches" o "limpiavidrios", la Jefatura de Montevideo ha detenido a varias personas que hacen actividades en la calle (también malabaristas) y que han sido derivadas a los juzgados de faltas.

En un comunicado oficial que emitió el Ministerio del Interior se esgrimen tres fundamentos para la medida: la integridad física de las personas; el cumplimiento de las ordenanzas de tránsito, y la prevención de delitos que se cometen contra las personas.

No se pudo legislar.

Tras seis meses de debate en la Junta Departamental de Montevideo, en octubre de 2012 fracasó un intento —impulsado por sobre todas las cosas por el edil herrerista Edison Casulo— de reglamentar a los "limpiavidrios" y los "cuidacoches".

Más allá de las apreciaciones políticas sobre el tema —que evidenciaron notorias diferencias sobre el tema dentro de la bancada del Frente Amplio—, se entendió que si los "cuidacoches" y los "limpiavidrios" son formalizados, podrían considerarse "dependientes" de la Intendencia. ¿Quién se responsabilizaría entonces de la rotura de un vehículo, por ejemplo?

Las luces de alerta quedaron encendidas en el informe jurídico de la Junta: "Por más que la administración tome recaudos, requiriendo la inscripción como monotributistas y que se realicen los aportes al BPS conforme a las normas, el decreto propuesto contiene múltiples elementos que pueden ser interpretados tanto por particulares como por cuidacoches que se está frente a una relación de dependencia laboral".

El eterno femenino de una imaginativa pintora
¿Quién nos cuida de los cuidacoches?. Foto: F.Flores.

Presidente de sindicato de cuidacoches dice que faltan controles dei mm

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar

Así fue la llegada de Anderson Maldonado para quedarse con la penúltima etapa de la Vuelta Ciclista del Uruguay
0 seconds of 2 minutes, 10 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Next Up
Vaticano- "Con profundo dolor tengo que anunciar que el papa Francisco ha muerto".
03:55
00:00
02:10
02:10