Desmontan la escollera de Cufré y desatan protestas

Compartir esta noticia
Foto: Club Náutico y de Pesca Boca del Cufré

San José, Colonia y el MTOP en una batalla de dos décadas.

El miércoles 2 de noviembre comenzaron los trabajos para desmantelar la escollera de Bocas del Cufré, un puerto balneario en el límite de San José y Colonia.

La maquinaria con que se realizan los trabajos pertenece a una empresa privada contratada por el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP).

La estructura, instalada con el objetivo de facilitar la entrada a embarcaciones deportivas desde el Río de la Plata hacia el arroyo Cufré, ha dividido a los vecinos de ambos departamentos por espacio de dos décadas.

Los colonienses sostienen que la estructura provocó la pérdida de unos 45.000 metros cúbicos de arena por año, que se viene depositando en la otra orilla por efecto de la obra. Por este motivo, la playa Santa Regina, una de las principales de Colonia, se quedó sin arena.

En cambio, los maragatos argumentan que si se retira la escollera, la arena ingresará al arroyo y terminará impidiendo el ingreso de embarcaciones deportivas y de los pescadores artesanales de la zona.

A lo largo de los años se intentó trasladar arena de un lado a otro con camiones y máquinas especiales pero nunca se logró el resultado esperado.

Finalmente, la batalla entre los dos departamentos se dirimió en el Poder Judicial. Un juez resolvió que la escollera fuera retirada. El MTOP apeló el fallo pero la segunda instancia mantuvo la primera decisión.

El intendente de San José, José Luis Falero, se mostró ofuscado con el ministro de Transporte, Víctor Rossi, por lo que presentó una queja formal ante el presidente de la República, Tabaré Vázquez.

En el Consejo de Ministros abierto desarrollado el 31 de octubre en Ecilda Paullier, el intendente Falero se reunió con Rossi para pedirle que en caso de resolver una intervención en el lugar, se tuviera en cuenta el cauce del arroyo Cufré.

"Le pedimos al presidente Vázquez que se realizara un informe técnico más profundo y que no se afectase el cauce del arroyo porque hay una fuente laboral para los pescadores artesanales y el Club Náutico. Fue el propio presidente quien propuso instalar un ámbito de diálogo con el Ministerio de Vivienda", afirmó Falero.

Sin embargo, en 48 horas el MTOP comenzó las obras.

"A dos días del Consejo de Ministros y de forma uniltateral el MTOP comienza a desmantelar la escollera. Trasmití al secretario de Presidencia la molestia por parte nuestra y de toda la sociedad de San José porque el ministro Rossi no permitió generar ese espacio de diálogo", afirmó el intendente.

En Ecilda Paullier el ministro Rossi dijo que "para dejar de hacer lo que la Justicia me dijo, necesito más que palabras".

Piquete detuvo la maquinaria.

En la mañana de ayer vecinos de Bocas del Cufré fueron a la escollera y pararon la actividad de las máquinas. Desplegaron cartelería contraria a la obra y se quedaron en el lugar durante media hora. Se presentó un jerarca de Hidrografía del MTOP y la Policía. Se generó una discusión que no pasó a mayores, según el vecino Sergio González.

El eterno femenino de una imaginativa pintora
Foto: Club Náutico y de Pesca Boca del Cufré

POLÉMICA ENTRE DOS DEPARTAMENTOS

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

ColoniaSan JoséMTOP

Te puede interesar

Anaconda en Uruguay.
Fuente: Alternatus Uruguay
0 seconds of 1 minute, 23 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Next Up
Primeras imágenes del papa Francisco en el féretro
02:03
00:00
01:23
01:23