Detectan cuántos años tiene el cuerpo según cuál es su estado

Test. Mide región de los cromosomas vinculada al alzhéimer y el cáncer

Compartir esta noticia
 20110929 480x600

M. SALOMONE | EL PAÍS DE MADRID

¿Cuánto está dispuesto a saber de sí mismo? La biología molecular ha sacado esta pregunta del terreno del psicoanálisis. Quien decida leer su ADN conocerá el propio riesgo de padecer cáncer, alzhéimer y otra decena de enfermedades.

La investigación de lo que ocurre en las células generó un nuevo test: una prueba que mide la edad biológica. Basta una muestra de sangre para saber si se es más viejo o joven de lo que dice el documento de identidad. ¿Frivolidad? ¿El gancho publicitario de la última terapia antiedad?

La comunidad científica no duda de su seriedad, aunque algunos investigadores sí de su utilidad. Para unos es una puerta a la medicina del futuro; para otros, un producto salido prematuramente de los laboratorios. Hagamos la prueba.

ESPACIO PUBLICIDADLa propuesta llega hace unas semanas de María Blasco, recién nombrada directora del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) y cofundadora de Life Length -compañía que ofrece el test y de la que también son socios la Fundación Botín y la consultora Matlin Associates-. Creada en diciembre pasado, Life Length necesita aumentar su base de datos; si participo, puedo conocer el grado de envejecimiento de mi organismo. ¿Quiero a mis 41 años?

Lo primero es aclarar qué dice de verdad el test. O, mejor, qué no dice: lo que te queda de vida. "Hay conexiones con la mortalidad, sí, pero es absurdo decir que esto te dirá la duración de tu vida", insistía Elizabeth Blackburn, premio Nobel de Medicina en 2009, en Nature. Blackburn es cofundadora de Telome Health, la otra empresa -estadounidense- que ofrece un test similar, aunque menos preciso, que el de Life Length.

De acuerdo. Adelante con mi test. En el fondo, lo que me importa es: cuando sepa mi edad real, ¿qué hago con el dato? Las 500 personas ya analizadas por Life Length se habrán planteado lo mismo. Y lo que está claro es que esas preguntas no impiden que crezca la demanda.

Life Length tiene ya peticiones "para al menos otras 1.000 pruebas, de más de 40 países, que están en espera porque el laboratorio está a tope", dice Steve Matlin, su director ejecutivo. Compañías farmacéuticas y de cosmética también quieren usar el test en el desarrollo de sus productos. Según Blackburn, Telome Health tiene igualmente exceso de peticiones.

Ahora bien, que mucha gente pida una prueba no significa que la comunidad científica esté de acuerdo con su valor. Entre otros, Carol Greider, que recibió el Nobel con Blackburn, opina que aún no se sabe lo bastante como para que la información que proporciona sea útil. Y ha estado tan implicada como Blackburn y Blasco en desarrollar la ciencia que ha dado lugar a todo esto.

Uno de los hallazgos más sorprendentes de la biología de las últimas décadas -que dio el Nobel a Blackburn, Greider y a Jack Szostack- es una enzima que parece controlar el reloj biológico de la célula. La enzima se llama telomerasa. Actúa sobre los telómeros, unos capuchones que recubren los extremos de los cromosomas. Todas las pruebas de envejecimiento nacen de la aún joven ciencia de los telómeros.

Para entender de qué va hay que hacer zoom en el interior de las células, ir a su núcleo, y en él, a los cromosomas. Cada célula -excepto las germinales- tiene 23 pares de cromosomas, que contienen el ADN. Los telómeros ejercen una función protectora: evitar que las puntas de los cromosomas se deshilachen cada vez que la célula se divide.

Ahora bien, con cada división los telómeros se acortan, y eso es lo que da fundamento a la prueba. Cuando el acortamiento alcanza un punto crítico, la célula deja de dividirse.

Los científicos creen que eso es lo que pasa en el envejecimiento. "Sabemos que las personas con los telómeros más cortos tienen más riesgo de padecer determinadas enfermedades", explica Blasco. El acortamiento se asocia a enfermedades cardiovasculares, diabetes y alzhéimer, entre otras. "No implica que vayan a morir dentro de X años, pero sí se ha visto que tienen un riesgo significativamente más alto de desarrollar estas enfermedades".

Si los telómeros apuntan a que hay algo mal, pero no el qué, ni cómo arreglarlo, ¿qué se hace? Hoy no hay ningún fármaco que alargue los telómeros -aunque sí una píldora, la TA65, que se vende en Estados Unidos como complemento nutricional y que supuestamente activa la telomerasa-. Pero Blasco cita publicaciones que asocian el tabaquismo, la obesidad y el estrés con los telómeros cortos. Otros trabajos sugieren que con un cambio de vida es posible volver a tener telómeros largos.

Para explicar la utilidad de la prueba, Blasco la compara con la del colesterol hace 30 años: entonces estaba claro que era malo tenerlo alto, pero no por qué exactamente; tampoco había fármacos para controlarlo, pero se sabía que mejoraba con un estilo de vida sano. "Con los telómeros estamos en esa misma fase", dice Blasco.

Sin embargo, Alan Meeker, de la Johns Hopkins University School of Medicine considera que hay dudas: "Hoy no está claro cuál es la mejor forma de determinar la longitud de los telómeros, y qué dice exactamente esta medida para el 99% de la gente".

El psicólogo estadounidense Steven Pinker, escribió que "para bien o para mal, la gente querrá saber qué hay en sus genomas", impulsada por la intuición de que albergan cierta sustancia oculta. Pero Pinker no quiso saber si su genoma contenía la variante del gen que multiplica por 15 el riesgo de desarrollar alzhéimer. A todo esto, yo tengo 24 años (biológicos), dice el test.

LAS CLAVES

Más allá de los años cumplidos

Un test desarrollado en España permite conocer la edad biológica: cifra que define el estado funcional del organismo humano en relación con patrones establecidos para el tiempo que han vivido.

El estudio de los telómeros

El procedimiento está basado en la medición de los telómeros, una suerte de capuchones que tienen todos los cromosomas. A medida que las células se dividen los telómeros se van "deshilachando" cada vez más.

Mayor riesgo de enfermedad

Cuando el acortamiento alcanza un punto crítico la célula deja de dividirse. Quienes los tienen más cortos tienen más riesgo de sufrir ciertas enfermedades.

Escépticos del procedimiento

Algunos especialistas descreen de la utilidad del test. La ciencia aún no sabe con exactitud qué significa el hecho de que esa parte de los cromosomas tenga una longitud menor en algunas personas.

Base de datos para comparar

Life Length, la empresa europea que lo impulsa lo ofrece sin costo porque se encuentra desarrollando una base de datos de la población general como para comparar las mediciones. Comercialmente costará 500 euros.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar