El liceo 35 de Montevideo (IAVA) ayer fue nuevamente ocupado por los docentes que integran el núcleo sindical del centro educativo. La medida fue acompañada por medio centenar de personas y se extendió desde primera hora de la mañana hasta las 13.00 horas.
Fuentes de Secundaria dijeron a El País que “no existían motivos” para ocupar el centro y que se trató de un asunto “pequeño”, tras marcar que en los otros 307 liceos del país hubo clases normales.
Tras casi seis horas de ocupación, los docentes desalojaron sin necesidad de que llegara la Policía tras acordar con el subdirector nacional de Trabajo, Santiago Torres, una reunión entre el sindicato de profesores (ADES), Secundaria y el Ministerio de Trabajo (MTSS).
Los docentes reclamaron “la necesidad de un espacio de diálogo para poner fin a la intervención y restaurar el clima institucional democrático” en el centro.
Según supo El País, el encuentro tripartito, donde se analizarán sus demandas, será antes del miércoles próximo.
En rueda de prensa, los profesores marcaron que “no fue casualidad” la fecha elegida, en que se conmemoró el Día del Detenido Desaparecido Docente. “Todos los años recordamos a otros compañeros que en otro contexto histórico pelearon por injusticias, denunciando atropellos, y esa es la similitud con el presente”, dijo una docente.
Los ocupantes advirtieron que la situación del IAVA, en el ojo de la tormenta desde que se inició un sumario al director, Leonardo Ruidíaz, “cada día se va agravando más”.
Una profesora aseguró que están viviendo una situación de “muchas irregularidades”. Apuntó que el Consejo Directivo Central (Codicen) “se comprometió a agilizar” la investigación al director, pero “no lo hizo”.
Fuentes de Secundaria remarcaron que se están “preocupando” de que los expedientes “se muevan”, pero que “hay procedimientos disciplinarios que llevan su tiempo”. Los informantes marcaron que cuando se presume una “falta grave”, como este caso, el sumario suele ser con medidas cautelares. Ruidíaz fue separado del cargo y con retención de haberes por seis meses, lo que derivó en paros.
Los profesores también reclaman que “sigue adelante” una investigación administrativa contra 10 docentes del IAVA, denunciada como “persecución”. Desde Secundaria, respondieron que el proceso implica varias consultas lo que también “lleva su tiempo”.
Otro punto que cuestionaron es que a los estudiantes “no les dieron otro salón gremial” tras el cambio. La apertura de la puerta del IAVA por Eduardo Acevedo generó crispación. Los jóvenes insistieron con conservarlo, tras obtenerlo en 2009, pero esto fue negado por las autoridades, que resolvieron reabrir la puerta con un ingreso accesible con rampa.
Fuentes de Secundaria agregaron que los liceos no cuentan con salones gremiales sino que está prevista la utilización de alguno para reuniones. Y agregaron que se les dio otro en “buenas condiciones”, en el subsuelo.
Donde estaba el salón gremial, agregaron, trabajaron para “recuperar” pisos y paredes. Luego analizarán qué tipo de rampa instalarán allí.
Esta obra fue vandalizada por tercera vez ayer, según las fuentes. Desarmaron los andamios y agredieron las paredes con pintura. No está claro si fue durante la ocupación o luego. Los otros casos costaron más de $ 70.000, pero estos daños fueron señalados como “muy graves” ya que la obra estaba “casi finalizada”.
Los docentes también dijeron que el IAVA está “acéfalo” desde la salida de Ruidíaz y fuentes de Secundaria lo descartaron. Tras el desalojo, mantuvieron el paro y hoy se retoman las clases en el liceo.