EduIA Lab: Ceibal busca "aliviar" carga docente en tareas administrativas y dar "tutorías asistidas" con IA

La plataforma online de referencia nacional e internacional lanzó el primer laboratorio regional de IA en educación, que busca “contribuir a una gestión educativa eficiente".

Compartir esta noticia
Fiorella Haim, presidenta de Ceibal, y Pablo Caggiani, titular de ANEP durante la presentación de EduIA Lab.
Fiorella Haim, presidenta de Ceibal, y Pablo Caggiani, titular de ANEP durante la presentación de EduIA Lab.
Foto: Presidencia de la República.

Redacción El País
Ceibal y Presidencia lanzaron EduIA Lab, el primer laboratorio regional de inteligencia artificial (IA) en educación, que busca “desarrollar propuestas” con herramientas de IA que favorezcan el mayor conocimiento docente, los aprendizajes de estudiantes y “contribuir a una gestión educativa eficiente”; así como también “sistematizar conocimiento” que permita robustecer las capacidades regionales desde la investigación y la cooperación internacional.

La presidenta de Ceibal, Fiorella Haim, destacó este miércoles durante el acto oficial de presentación del nuevo laboratorio, que contó con la presencia del presidente Yamandú Orsi, que avanzar con esta idea supone no solo una “apuesta grande”, sino “un paso natural e imprescindible”, confiando en que la “experiencia generada ayude a cristalizar logros”.

La plataforma educativa online de referencia nacional e internacional, creada en 2007, resolvió avanzar ahora con esta idea porque "a nivel mundial todavía no están desarrolladas las propuestas que nosotros requerimos para nuestro contexto para impulsar el logro de nuestros objetivos en educación", agregó Haim. Previo a convertirse en la primera mujer en dirigir Ceibal, ocupó la gerencia general desde 2016.

"Esto nos da una excelente oportunidad de pensar, proponer, experimentar propuestas desde el sur para el sur. Nos da el marco para generar muchas más alianzas, proyectos de investigación y desarrollo con la academia y la industria, intercambios de experiencias con otros sistemas educativos", añadió Haim, que contó este jueves en Radiomundo que integró el primer equipo que convocó Miguel Brechner, el "padre" de Ceibal, trabajando en Cardal.

"Nos da la posibilidad de adoptar una tecnología haciendo especial foco en que cierre brechas, genere oportunidades, que promueva la equidad. Es permitirnos ser parte todos juntos de la construcción de la respuesta a nuevas preguntas: ¿qué sociedad queremos construir en la era de la IA?", enfatizó la titular de Ceibal.

El laboratorio operara en las instalaciones de Ceibal, conformado por equipos multidisciplinarios, que permitan “integrar la mirada tecnológica con la pedagógica”, añadió Haim, ingeniera electrónica con un máster en la Universidad de Maryland (Estados Unidos), que en Ceibal antes fue gerenta de operaciones y subgerenta general.

Hay tres proyectos “en marcha” con esta nueva iniciativa, adelantó Haim. Por un lado, “aprovechar la IA para aliviar la carga de equipos docentes en tareas administrativas”, para que estos puedan “dedicar más tiempo pedagógico”. El segundo proyecto es de “tutorías asistidas con IA” para los estudiantes, para lo cual se están analizando herramientas y su adecuación local. El tercer proyecto implica el “asesoramiento” a los alumnos con herramientas basadas en IA para “ayudarlos en sus decisiones académicas”.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar

La delegación de Nacional en el Aeropuerto Internacional de Carrasco
0 seconds of 12 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
La delegación de Nacional en el Aeropuerto Internacional de Carrasco por partir a Colombia en su estreno en la Copa Libertadores
00:20
00:00
00:12
00:12