Estudio demuestra que los escolares uruguayos están abiertos a la diversidad

Compartir esta noticia
Escolares con tapabocas por la pandemia del coronavirus. Foto: Francisco Flores

INFORME

Además, los estudiantes locales dan respuestas mayormente positivas a la autorregulación escolar y a la empatía.

“Si a tu clase llegaran estudiantes que vienen de otro país, ¿cómo te sentirías?; ¿y si llegara un estudiante con discapacidad?; ¿y alumnos que tienen un color de piel diferente del tuyo?”. Nueve de cada 10 escolares uruguayos, de sexto grado, respondieron que les gustaría que eso sucediera.

Eso ubica a los estudiantes locales con una posición muy abierta hacia la diversidad, incluso más que la observada en la región (las respuestas positivas a estas preguntas son el 85% en América Latina y el Caribe, mientras que asciende a 91% en Uruguay). Así lo reflejan los resultados del estudio ERCE, liderado por la Unesco, el que por primera vez en su historia indagó sobre las habilidades socioemocionales de los alumnos en la región.

Los datos a los que accedió El País y que el organismo internacional difundirá hoy muestran que los estudiantes uruguayos dan respuestas mayormente positivas a la autorregulación escolar y a la empatía, además de a la ya mencionada diversidad. Por ejemplo, el 59% de los escolares de sexto año sienten “casi siempre o siempre” tristeza cuando un compañero no tiene a nadie con quien jugar, o tratan de ayudar a un compañero en problemas, aunque no sea su amigo. Esa habilidad se engloba en el concepto de empatía -la capacidad para reconocer la perspectiva de otro- y suele tener peso en la selección de personal en las “empresas del siglo XXI”, según Unesco. Estas habilidades que se midieron en las pruebas “son esenciales para el desarrollo personal y para el desempeño y convivencia en todos los ámbitos de la vida”, dijo la directora regional de Educación del organismo, Claudia Uribe.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

escolares

Te puede interesar