Exjerarcas de Secundaria, UTU y CFE señalaron que autoridades se "apersonaron" en oficinas tras asumir, sin aviso

Jenifer Cherro, Juan Pereyra y Victor Pizzichillo indicaron a El País que no tenían detalles de la transición, ni de los actos oficiales que ocurrieron el jueves pasado.

Compartir esta noticia
Sede de ANEP
Sede de ANEP.
Foto: Leonardo Mainé/Archivo El País.

Las autoridades salientes del Secundaria, UTU y Formación en Educación (CFE) apuntaron, en diálogo con El País, que los jerarcas entrantes no les dieron detalles de su asunción, y que se “apersonaron”, sin previo aviso, en las respectivas oficinas de los subsistemas educativos para comunicarles el cese formal en sus cargos.

El miércoles 26 de marzo, en la sesión del Consejo Directivo Central (Codicen) de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), se resolvió que las nuevas autoridades asumieran formalmente al otro día, jueves 27 de marzo, a las 11.00 horas.

A partir de la firma del acta de toma de posesión de los jerarcas entrantes, ocurre el cese formal de los directores y subdirectores de Primaria (Dgeip), Secundaria (DGES), UTU (Dgetp) y los tres consejeros del CFE.

Tanto el extitular del CFE (Víctor Pizzichillo), de Secundaria (Jenifer Cherro) y de UTU (Juan Pereyra), apuntaron a El País que si bien el acto de asunción es “público”, las nuevas autoridades resolvieron hacerlo a “puertas cerradas”. “Es de estilo que este tipo de actos sea público pero esta vez no lo fue”, señaló Pizzichillo a El País.

El titular de CFE contó que fue el “único” de los directores generales que estuvo en el acto de toma de posesión del jueves pasado a las 11.00 horas. Pizzichillo manifestó que esto se lo comunicó su sucesor, Walter Fernández Val, el miércoles a las 15.30 horas. “A las restantes autoridades salientes no se les avisó y las autoridades entrantes se apersonaron luego notificandoles su cese”, agregó.

Tanto Cherro como Pereyra, coincidieron con Pizzichillo, de que no tenían conocimiento de la toma de posesión de las nuevas autoridades y que se enteraron el mismo jueves de tarde, cuando los flamantes jerarcas concurrieron a sus oficinas para comunicarles su cese.

Los tres exjerarcas indicaron que la misma situación ocurrió en Primaria. El País intentó, sin éxito, ubicar a la exdirectora de Dgeip, Olga de Las Heras. Mientras que su sucesora, Gabriela Salsamendi, descartó que haya ocurrido esta situación. “Organizamos con Olga la salida de ellos y la entrada nuestra”, sostuvo a El País.

En todos los casos, los actos públicos que se realizaron de forma escalonada durante fines de la semana pasada y esta no son formales, sino simbólicos de la llegada de las autoridades nombradas por el gobierno de Yamandú Orsi.

“Lo sucedido, es inaceptable”

“No le avisaron a ningún subsistema que iban a tomar posesión. Fueron de golpe”, destacó Cherro a El País sobre la toma de posesión del jueves pasado. “En general, una transición no se hace con estas características. Se avisa, se dialoga y se acuerda. Nada de esto sucedió”, añadió la exdirectora de Secundaria.

Cherro aseguró que nueve personas ingresaron el jueves pasado sobre las 14.00 horas a la oficina central de Secundaria, entre ellos el actual titular, Manuel Oroño. Sostuvo, además, que personal “lo hizo entrar” a la sala de sesiones, donde primero hablaron con la exsubdirectora (Stella Maris Montes) y luego con ella, añadió.

Conferencia de Anep sobre la reforma educativa
Jenifer Cherro, exdirectora de Secundaria.
Foto: Juan Manuel Ramos/Archivo El País.

“Oroño hizo preguntas y dieron por hecho cosas que deben dialogarse de autoridad a autoridad. No con siete personas más adelante”, añadió Cherro. “Además tuvimos que adivinar a qué cargos venían”, dijo.

La exjerarca puntualizó que no le mostraron las “actas de designación” en ese encuentro que se extendió hasta las 18.00 horas del jueves pasado, cuando Oroño y otras autoridades se retiraron a la ceremonia de asunción de las nuevas autoridades de Codicen, en el Museo Pedagógico.

“Acto al que no pudimos ir porque debimos recoger nuestras cosas para que tomaran posesión el viernes 28 de marzo y dejar llaves y demás cosas en orden”, agregó Cherro. “En mi caso, me quedé, como correspondía. En otros subsistemas se tuvieron que ir”, marcó.

“Una transición en la educación debe estar basada en el respeto institucional, la ética y la continuidad del servicio. La llegada de nuevas autoridades no debería convertirse en un acto de imposición hacia quienes han trabajado por la educación. Lo sucedido, es inaceptable”, remarcó Cherro.

“La educación forma ciudadanos, y sus líderes deben actuar con la altura que el rol exige. Independientemente de las diferencias políticas, la dignidad y el respeto no son opcionales, sino principios básicos que garantizan la estabilidad y el compromiso con el país”, añadió.

“Cuando la imposición reemplaza al diálogo, se debilita la institución. Pero quienes creemos en la educación como pilar de la sociedad, seguimos firmes en nuestros valores, porque sabemos que el verdadero liderazgo no se impone: se ejerce con responsabilidad y respeto”, dijo Cherro.

La exjerarca insistió que “siempre la gente entrante y saliente se reunía”, y hasta se “acordaba el acto oficial”, algo que dijo, se enteró tras consultar. La ceremonia será este miércoles a las 17.00 horas en el Liceo 35 (IAVA). En este centro sucedió uno de los episodios más sonados de la gestión anterior tras cambiar de lugar el salón gremial e iniciar un sumario al director.

Conferencia de Anep sobre la reforma educativa
Juan Pereyra, extitular de UTU.
Foto: Juan Manuel Ramos/Archivo El País.

Por otro lado, el exdirector de UTU, Juan Pereyra, planteó a El País una situación similar a la que contó Cherro. El jueves de tarde se presentaron las autoridades designadas en la sede de UTU, “se las hizo pasar e indicaron que habían sido designadas y que venían a comenzar sus actividades”.

“Ante la situación de que no había comunicación oficial demostraron sorpresa por ello, pidieron disculpas e hicieron consultas”, dijo Pereyra, en referencia a lo que aseguró, plantearon la nueva directora y subdirector general, Virginia Verderese y Wilson Netto. Y luego, “presentaron el acta de designación”.

Pereyra, además, acusó a las nuevas autoridades de que en esa instancia que describió como sorpresiva “le cortaron hasta el Sistema de Expedientes APIA” a la subdirectora Laura Otamendi.

“Normalmente, se hace un acuerdo previo una vez que está el nombramiento de las autoridades, se resuelve hacerlo en un determinado momento y público, todo simultáneo. O sea, el acto protocolar y el traspaso de mando, acordado previamente con fecha y hora. No como ahora que fue algo totalmente de improviso”, dijo Pereyra.

“Fue algo muy desagradable, tanto para nosotros como para las autoridades entrantes”, insistió el extitular de UTU.

“Las funcionarias de Secretaría de la dirección general de UTU tuvieron que sacar sus pertenencias sin previo aviso. La situación no fue peor gracias a la intervención de la actual dirección general de UTU”, remarcó.

El País intentó comunicarse, sin éxito, con las nuevas autoridades para consultar la situación planteada por los exjerarcas de los subsistemas educativos.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar

Semáforo en Ricaldoni y Morquio: cruce peatonal dura apenas unos segundos en verde
Video: X/ @Naregkiz71
0 seconds of 20 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Tenso momento entre Alejandro Sánchez y manifestantes en Plaza Independencia
00:59
00:00
00:20
00:20