Humedad, filtraciones de agua y falta de iluminación; UTU defiende plan de reparaciones pese a denuncias

El director general de UTU, Juan Pereyra, reconoció que faltan reparaciones, pero al mismo tiempo advirtió que cerrarán el año con $ 100 millones invertidos para solucionar estos inconvenientes.

Compartir esta noticia
Salón de UTU en mal estado en Maldonado.
Salón de UTU en mal estado en Maldonado.
Gentileza: AFUTU

Redacción El País
Humedad en las paredes, filtraciones de agua, falta de iluminación perimetral y problemas a nivel de instalación eléctrica son algunas de las falencias de las instalaciones de la UTUen Maldonado, según lo denunciado días atrás por la Asociación de Funcionarios de UTU (Afutu).

Varios de los centros de UTU se encuentran en mal estado, según imágenes dadas a conocer por el sindicato. En algunos casos —siempre según el gremio— los problemas edilicios han obligado a suspender clases, y en otros existe riesgo de que se pierda material de estudio, como libros.

UTU en Maldonado con problemas de humedad.
UTU en Maldonado con problemas de humedad.
Gentileza: AFUTU Maldonado

Ante esta situación, en diálogo con El País, el director general de UTU, Juan Pereyra, dijo que “ediliciamente la UTU ha mejorado mucho” a nivel nacional, y que a medida que se cuenta con los recursos, se van haciendo las obras.

“Tenemos un complejo edilicio que está totalmente nuevo, otros que tienen sus años y han sido reparados y otros que están mal pero están en obras, o se van a hacer”, explicó, y aseguró que para este año se prevén nuevas obras y llegar a una inversión total que supere los $ 100 millones para fin de año.

Daños en paredes de UTU en Maldonado por humedad.
Daños en paredes de UTU en Maldonado por humedad.
Gentileza: AFUTU

“Prioridades”

Las inversiones a nivel edilicio se dividen dentro del presupuesto en dos tipos, dependiendo de si el edificio es propio de UTU o si está en alquiler o comodato.

Cada año se establecen las prioridades, explicó Pereyra, teniendo en cuenta el estado de cada edificio y las necesidades más urgentes.

El director sostuvo que las obras se van haciendo año a año, porque cuando este gobierno asumió —según sostuvo— “había un conjunto de edificios muy viejos y prácticamente sin mantenimiento que llevaron inversiones muy importantes”.

Como ejemplo puso el caso de la Escuela Superior Marítima. “Hemos ido haciendo reparaciones en forma gradual”, dijo, y agregó que, de todas maneras todos los años aparecen temas “emergentes”, por ejemplo cuando comienza el invierno y la época de más lluvias y se ven los problemas de humedad o filtrado de agua en aulas. “Esos son emergentes que tenemos que ir ateniendo y pasan a tener prioridad en muchos casos”, indicó.

Sobre Maldonado, dijo que hubo varias intervenciones previstas para realizarse este año y que muchas ya se hicieron, mientras que otras se concretarán antes de enero de 2025.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

UTU

Te puede interesar