reforma educativa

Liceales de séptimo grado reciben laptops de Ceibal y dejan atrás las tablets

Unos 36.000 estudiantes tendrán los nuevos equipos; alumnos de bachillerato también podrán acceder.

Compartir esta noticia
Estudiante utilizando una computadora de Ceibal
Estudiante utilizando una computadora de Ceibal.
Foto: Ceibal

Por Agustín Magallanes
Todos los alumnos que cursen séptimo grado del plan de Educación Básica Integrada (EBI), hasta ahora primer año de Enseñanza Media, recibirán este año por primera vez laptops y dejarán de usar tablets. La medida busca facilitar el aprendizaje del Pensamiento Computacional, una de las 10 competencias generales que fijó el nuevo Marco Curricular Común.

Esta competencia implica que los alumnos identifiquen “qué aspectos del mundo real pueden ser modelados o sistematizados de manera algorítmica y qué problemas pueden solucionarse con el uso de la lógica computacional y la tecnología”.

“Si un estudiante quiere crear un modelo de Inteligencia Artificial, es mucho más difícil hacerlo en una tablet pero no así en una laptop”, señaló a El País el presidente de Ceibal, Leandro Folgar.

El jerarca explicó que mientras el uso de tablet está más orientado a los libros electrónicos y aplicaciones, la laptop no solo tiene otro sistema operativo y un teclado para producir textos a mayor velocidad, sino que además cuenta con procesador y placa de memoria que permite tareas computacionales “más complejas”.

Folgar destacó que “parte de mejorar la educación del país tiene que ver con que los estudiantes puedan aprovechar la tecnología a su favor”. Por ello, se van a entregar en las próximas semanas las laptops a todos los que cursen primer año de liceo y UTU: unos 36.000 estudiantes.

Esta medida comenzó a discutirse entre Ceibal y la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) luego de recibir “reclamos” de alumnos y docentes con críticas al funcionamiento de las tablets. Las quejas apuntaban a roturas permanentes y a que se daba un cambio “significativo” al pasar de laptop a tablet entre Primaria y Secundaria, según dijo a El País el presidente de ANEP, Robert Silva.

Folgar afirmó que en 2020 se hizo una “revisión de la experiencia de usuario” para ver cómo se aprovechaban los dispositivos y notaron que era “muy distinto” el tipo de uso.

“Atendemos una demanda, le damos un mejor instrumento tecnológico al estudiante que atiende las necesidades que se estaban planteando, pero que a su vez, va absolutamente alineado con lo que es el cambio curricular integral”, destacó Silva sobre este paso.

Ceibal recibió en la última Rendición de Cuentas una partida extra de unos US$ 6 millones para cambiar la matriz de dispositivos. Los fondos se destinarán a laptops nuevas marca Wezen de 11 pulgadas que serán entregadas a alumnos de séptimo grado. Los que cursen octavo y noveno grado seguirán utilizando tablets.

Con esos fondos, además, se mantendrá la entrega anual de unas 3.500 laptops a alumnos de bachillerato a partir de la formulación de proyectos evaluados por Ceibal y ANEP.

Con dicha partida también se van a entregar este año 10.000 laptops a alumnos de bachillerato que se postulen para acreditarse en Programación.

el dato

Se entregarán 165.900 equipos

Ceibal entregará este año 114.000 laptops nuevas a docentes y estudiantes de Primaria, Secundaria y Bachillerato y también a estudiantes de formación docente. Estos equipos apuntan a alcanzar “experiencias pedagógicas más amplias e innovadoras” y sacar “mayor provecho” a las herramientas de Ceibal. Se ofrecerán además 51.900 tablets, lo que suman 165.900 equipos. Entre 2007 y 2022, Ceibal entregó 2.769.165 dispositivos.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar

El gol de Mauricio Milano desde la mitad de la cancha en Bolivia para Nacional
0 seconds of 17 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Gol de Mauricio Milano con Nacional jugando en Bolivia
00:14
00:00
00:18
00:17