Miguel Brechner volverá a trabajar para Ceibal; será asesor en el centro de innovación educativa

El ingeniero que convenció a Tabaré Vázquez para implementar un plan que modificó las clases en las aulas públicas, será consultor en la gestión que encabeza Fiorella Haim.

Compartir esta noticia
Miguel Brechner
Miguel Brechner.
Foto: Francisco Flores/Archivo El País.

Miguel Brechner, considerado el “padre” de Ceibal, la plataforma educativa online de referencia nacional e internacional que utilizan a diario cientos de miles de estudiantes en clases y otras tareas, volverá a trabajar como asesor del organismo que hoy preside Fiorella Haim, según supo El País.

Brechner dejó de ser presidente de Ceibal en el gobierno de Luis Lacalle Pou. Desde entonces, ha participado en debates en La Tertulia de En Perspectiva (Radiomundo) y a nivel político, en la pasada campaña electoral fue parte del equipo del precandidato frenteamplista Mario Bergara, hoy candidato a intendente de Montevideo.

El ingeniero nacido en Bolivia, que luego se radicó en Uruguay, después obtuvo una maestría en Telecomunicaciones en Reino Unido y más tarde continuó sus estudios en Estados Unidos, retomará ahora sus tareas en el organismo que presidió desde 2007 a 2020, por entonces llamado Plan Ceibal, y desde 2022 solo Ceibal.

En 2005, Brechner ocupaba la presidencia del Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU), cuando le propuso al por entonces presidente Tabaré Vázquez crear Ceibal, inspirado en el proyecto One Laptop Per Child, de Nicholas Negroponte, que presentó la iniciativa ese mismo año en el Foro Económico del Banco Mundial.

El decreto 144/007 puso en marcha Ceibal, un proyecto que buscó primero entregar computadoras portátiles a estudiantes y docentes de todo el país, y que luego se fue ampliando hasta convertirse en un centro de innovación educativa con tecnologías digitales al servicio del Estado uruguayo, que es referencia regional e internacional.

Brechner comenzó Ceibal con un pequeño grupo de expertos, entre la que estuvo Haim, que tuvo diferentes cargos de jerarquía durante los últimos 18 años hasta convertirse en presidenta en la administración de Yamandú Orsi.

Ceibal se ha convertido a lo largo de los años en una política de Estado, mantenida por todos los gobiernos a la fecha. También ha sido reconocida por estudios nacionales e internacionales como una herramienta clave que sirvió para mantener las clases durante la peor etapa de la pandemia de coronavirus.

Entre 2007 y diciembre de 2024, Ceibal entregó 3.100.444 laptops y tablets, según cifras oficiales. Mientras que CREA, la plataforma virtual de aprendizaje que permite la interacción curricular de miles de estudiantes y docentes, registró 674.253 personas usuarias en 2024. Hoy ofrece desde cursos de Inglés, Lengua, Pensamiento Computacional e Inteligencia Artificial (IA), a la Biblioteca País.

Hace una semana, Ceibal y Presidencia lanzaron EduIA Lab, el primer laboratorio regional de IA en educación, con el objetivo de “contribuir a una gestión educativa eficiente”; así como también “sistematizar conocimiento” que permita robustecer las capacidades regionales desde la investigación y la cooperación internacional.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar

El saludo de "Chapita" Blanco a Magui Correa por su cumpleaños
0 seconds of 32 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
El picante comentario de Victoria Rodríguez a Rusito González
00:25
00:00
00:32
00:32