Redacción El País
Tanto la Asociación de Docentes de Educación Secundaria (ADES) de Montevideo como la Asociación de Maestros del Uruguay (Ademu) convocaron paros de 24 horas para este viernes. Pese a que las medidas no tienen relación entre sí, son en respuesta a recientes hechos de violencia ocurridos en liceos y escuelas de la capital.
En el caso de ADES, el gremio denunció el registro de "múltiples y reiterados hechos de violencia en los liceos" y la medida anunciada se remonta a un hecho ocurrido en el Liceo 39 que el sindicato denunció días atrás.
Según detallaron, este suceso se dio durante la tarde del pasado lunes cuando una profesora adscripta fue agredida por una estudiante cuando intervenía en un conflicto entre dos alumnos. La adolescente golpeó a la docente en los genitales, en un ojo y en el tórax.
"Llegamos a esta situación crítica, donde hay adolescentes que se encuentran en situaciones vulnerables y no contamos con recursos suficientes ni adecuados para atenderlos", denunciaron entonces los docentes y responsabilizaron a la Dirección General de Educación Secundaria (DGES).
"Exigimos el cumplimiento del Protocolo de Violencia que debe aplicarse en estos casos, que supone la realización de una Sala Docente con presencia de la inspección a la brevedad", solicitaron entonces.
Este jueves manifestaron no haber recibido respuesta de parte de las autoridades ante su denuncia y por esto resolvieron paralizar sus actividades este viernes.
Por su parte, el sindicato de maestros de Montevideo (Ademu) y la Asociación de Funcionarios de Primaria (Afuprim) resolvieron convocar a un paro de 24 horas también en la capital debido a la agresión de una madre contra una maestra, una directora y una auxiliar de la Escuela 55, del barrio Flor de Maroñas.
Los docentes sindicalizados tomaron conocimiento de esta agresión a través de la consejera del Codicen en representación de los profesores, Daisy Iglesias, quien les envió un audio comunicándoles la situación.
"En estos tiempos de inmadurez, de falta de límites, de agresividad, del 'mando yo', de impulsividad, estas cosas vuelven a estar en la orden del día", lamentó Iglesias a través de un audio al que accedió El País.
Según reportó, desde el centro educativo se llamó a la Policía solicitando el retiro de la agresora, pero esta permaneció dentro de la escuela por "una hora y 20 minutos".
También apuntó que la Policía le dijo a la directora, que padecía un fuerte dolor de cabeza y esperaba ver a la emergencia móvil antes de retirarse, que si no se dirigía a hacer la denuncia en ese momento "pasaba de ser denunciante a denunciada", algo que se logró revertir.
"Voy a plantear este tema en Codicen porque no puede haber insensibilidad o distanciamiento frente a estas realidades. Hay que tratar de ver cómo se actúa y cómo se procede con nuestros compañeros en sus lugares de trabajo", añadió Iglesias, quien dijo a El País desconocer las causas de la golpiza.
Por su parte, el secretario general de Ademu, Alfonso Larraya, contó a El País su "preocupación enorme" por el accionar policial, que valoró como "muy lento" y no adecuado para el tenor de la situación, sobre todo porque la agresora permaneció en la escuela por más de una hora "sin que nadie la retire".
"Algo está fallando desde el punto de vista de las condiciones de seguridad que tiene que haber", remarcó el sindicalista, quien tuvo conversaciones con el director de Convivencia del Ministerio del Interior, Matías Terra, que le transmitió que van a iniciar investigaciones para conocer más de lo sucedido.
"Mañana los chiquilines en muchos lugares de Montevideo no van a tener alimentación. Lo entendemos. Pero acá el problema es otro, el foco está en que hay una inacción de las autoridades que está llevando a estas situaciones", añadió Larraya.
Sin alimentación este viernes
“Como supimos a las 15:00 horas no tuvimos tiempo para preparar un sistema de viandas” en Montevideo, como es usual cuando se desarrollan paros, dijo la directora de Primaria, Olga de las Heras, consultada por El País.
“No vamos a poder dar alimentación a los afectados por el paro”, lamentó la jerarca, quien dijo desconocer qué motivó que la madre “se pusiera tan agresiva”. Las tres agredidas fueron asistidas en el lugar y “están bien”, aseguró de las Heras.
Además, tal como está pautado en el calendario escolar 2024, las vacaciones de primavera en Educación Inicial y Primaria tendrán lugar a partir del miércoles 18 y se extenderán a lo largo de tres días, hasta el viernes 20 de setiembre. Pero a diferencia de otros años, Primaria resolvió no mantener el servicio de alimentación escolar durante esos tres días.
"La gente no se moviliza hasta la escuela en esos tres días", aseguró la directora de Educación Inicial y Primaria, De las Heras, en rueda de prensa. Por estos tres días tampoco se entregarán tickets de alimentación.
De las Heras explicó que esta decisión es con base en la experiencia de otros años en los que mantenían el servicio, pero los niños no se acercaban al centro educativo a levantar la comida.
Manifestó que ella misma recorrió las escuelas durante las pasadas vacaciones de julio y allí notó "que sobró muchísima comida" y que los niños no asistían a los comedores.
Añadió que tienen previsto asegurar la alimentación el día que corresponde a la Asamblea Técnico Docente (ATD) con la entrega de tickets en Escuelas Rurales y Especiales y el reparto de viandas en las escuelas comunes.
-
Fue secuestrado por dos exalumnos, familiares no pudieron pagar su rescate y fue lanzado a los cocodrilos
Fórmula blanca presentó medidas para personas con discapacidad y planteó eliminar las escuelas especiales
Orsi reiteró su idea de “pacto nacional” en Educación: "Lo primero es encontrar tres o cuatro puntos" de acuerdo