Polémica por inicio de clases: empresarios del turismo piden aplazar por Carnaval; ¿qué dicen las autoridades?

La Cámara de Turismo plantea que que "siempre ha estado a favor de la educación" pero "no hace un cambio sustancial" atrasar tres días el comienzo de los cursos para que haya más vacaciones.

Compartir esta noticia
Niño escribiendo en su cuaderno durante una clase de liceo.
Niño escribiendo en su cuaderno durante una clase de liceo.
Foto: Leonardo Mainé/Archivo El País.

Redacción El País
Una polémica surgió en las últimas horas en torno al inicio de clases: el retorno a las aulas está previsto para el miércoles 5 de marzo, justo en medio de la semana de Carnaval, y los empresarios del rubro turismo pidieron que se aplace hasta el lunes siguiente, el 10. La decisión que tomen las autoridades será clave, pero en principio se mantendrá la fecha.

Según pudo saber El País, el tema surgió a raíz del reclamo de uno de los socios de la Cámara Uruguaya de Turismo que planteó en la última reunión de directiva elevar una queja a las autoridades de la educación para que el inicio de clases no interrumpa las vacaciones por la semana de Carnaval.

Entonces la cámara resolvió escribir una carta y elevarla a la Administración Nacional de Educación Pública (Anep), y solicitar una reunión.

"Siempre la cámara ha estado a favor de la educación y todo lo que tenga que ver con la cultura. En este caso la diferencia en los días no hace a un cambio sustancial para la educación, son tres días, miércoles, jueves y viernes, y sí entendemos que hace un cambio importante al sector turístico", indicó a El País la presidenta de la Cámara de Turismo, Marina Cantera.

Así como está el calendario, Cantera lamentó que "quizás muchas familias" deciden no vacacionar en semana de Carnaval.

Transito en Ruta Interbalnearia
Tránsito por la ruta Interbalnearia.
Foto: Fernando Ponzetto

La evaluación de la Anep para postergar el inicio de clases

La presidenta del Consejo Directivo Central (Codicen) de la Anep, Virginia Cáceres, manifestó en rueda de prensa que "se evaluó el hecho de no iniciar las clases un lunes y sí un miércoles" porque se ponderó "la necesidad de que los chiquilines no perdieran tantos días de clase".

De todas formas, reconoció que "seguramente este miércoles" entrará la nota de la cámara y "el Codicen debatirá la posición a adoptar", pero por "la discusión previa" que hubo interpretó "difícil un cambio de posición y de fecha".

Conferencia de la DGES por Monitor Educativo Liceal 2023
Virginia Cáceres, presidenta del Codicen.
Francisco Flores/Archivo El Pais

Cuál es el calendario lectivo del año 2025

Educación Inicial y Primaria comenzarán las clases el 5 de marzo y culminarán el 12 de diciembre, aunque las autoridades iniciarán sus tareas administrativas en febrero. Para estos niveles, las vacaciones de invierno están previstas para la semana del 30 de junio al 4 de julio y las de primavera del 22 al 24 de setiembre. Como las clases culminarán el 12 de diciembre, los actos de fin de curso deberán fijarse entre el 13 y el 16 de diciembre.

En Educación Secundaria, los estudiantes pertenecientes al Plan 2023 de Educación Básica Integrada (EBI), comenzarán el 5 de marzo los de 7° grado y el 6 de marzo los de 8° y 9° grado. El cierre de cursos para estos niveles será el 28 de noviembre, siendo el Acompañamiento Pedagógico Específico entre el 1 y el 12 de diciembre y las pruebas de acreditación entre el 22 y el 30 de diciembre.

También los estudiantes de planes anteriores, es decir, Ciclo Básico, comenzarán el 5 de marzo. Los del Plan 2009 culminarán los cursos el 28 de noviembre y, los del resto de planes, el 5 de diciembre. Las vacaciones de este nivel, que coinciden con el Período Especial de Acreditación, serán del 30 de junio al 11 de julio, y del 22 al 24 de setiembre.

En el caso de los estudiantes de Educación Media Superior comenzarán las clases el 5 de marzo los de 1°, y el 6 de marzo los de 2° y 3°. Los de 1° año finalizan el 28 de noviembre con exámenes entre el 22 y el 29 de diciembre y los de 2° y 3° finalizarán el 21 de noviembre.

Mientras que los estudiantes de bachillerato, del Plan de 1994, arrancarán el 10 de marzo y finalizarán el 5 de diciembre, con exámenes entre el 15 y el 19 de diciembre.

Por su parte, la Dirección General de Educación Técnico Profesional definió el inicio de clases para el 5 de marzo, a excepción de los estudiantes de 8° y 9° del Plan 2023 que inician el 6 de marzo. Lo mismo ocurre con los estudiantes de Educación Media Superior, comienzan el 5 los de 1° año y el 6 los de 2° y 3°. En estos casos, el cierre de cursos será el 29 de noviembre.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

CodicenANEPinicio de clases

Te puede interesar

Turista muestra olas de 12 metros en un crucero.
Video: @lesleyannemurphy.
0 seconds of 29 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
El primer entrenamiento de Magui Correa en México
00:14
00:00
00:29
00:29