INN CONTENT PARA PUNTA CARRETAS INTERNATIONAL SCHOOL

Punta Carretas International School apunta a una educación de excelencia, globalizada y personalizada

El colegio sigue innovando para formar niños y niñas que puedan desplegar su potencial en cualquier parte del mundo con éxito, disfrute y buenos valores.

Compartir esta noticia
Punta Carretas International School
Nueva fachada del Punta Carretas International School.
Foto: Leo Mainé.

Punta Carretas International School sigue innovando para mantenerse a la vanguardia en su propuesta académica. No solo viró de un enfoque de ‘bilingual education’ (educación bilingüe) a ‘international education’ (educación internacional), sino que, además, lanzó el proyecto ‘Aprendizaje y Neurociencias’ para transformar la enseñanza a través de la implementación del perfil del niño, utilizando una herramienta basada en los principios de la neuroeducación.

En estos 30 años de trabajo, el colegio siempre ha buscado brindar una educación de calidad y, sobre todo, disfrutable. Eso implica poner al niño en el centro, hacer que se involucre en su propio proceso de aprendizaje e interactuar desde el cariño, ayudándolo a crecer en valores y construirse como un ser social de manera positiva, expresó la coordinadora del equipo psicopedagógico, magíster Laura Álvarez.

En la misma línea, el licenciado Matías Carriquiry, del equipo directivo, resaltó dos pilares: la excelencia académica y la personalización. “Somos un colegio de dimensiones pequeñas y nos gusta serlo. Nos gusta que el personal conozca a todos los niños, que los alumnos se conozcan entre sí y tener un trato muy directo con las familias, incluso desde el equipo directivo”, señaló.

Punta Carretas International School
Movimiento y gesto gráfico en Punta Carretas International School.
Foto: Cortesía Punta Carretas International School.

Educación internacional

Tanto en Mafalda Kinder —educación inicial— como en Punta Carretas International School, el inglés es fundamental. A los 15 meses de edad los alumnos tienen media hora de inglés todos los días; a los dos años, una hora; a los tres, dos horas; y a partir de los cuatro, tienen doble horario con español en la mañana e inglés en la tarde.

Además, esto se acrecienta en el colegio con Cambridge Pathway, un programa de la Universidad de Cambridge que prepara a los estudiantes para acceder a las mejores universidades del mundo y fomenta el pensamiento crítico, la investigación y la comunicación. No se trata solamente de aprender a hablar inglés: lo que busca es que los niños sepan vivir en inglés, es decir, manejarlo de la misma forma que lo hacen con el español.

“Nos enfocamos en el inglés desde la comunicación y también desde la cultura”, dijo Carriquiry y agregó que, si bien no en el corto plazo, a futuro les gustaría introducir un tercer idioma y seguir trabajando “el aspecto cultural de la globalización”.

Punta Carretas International School
Juego libre en Punta Carretas International School.
Foto: Cortesía Punta Carretas International School.

La comunidad también es internacional y pluricultural: “Hemos tenido alumnos noruegos, finlandeses e indios, japoneses, rusos y daneses, y siempre tenemos familias de Estados Unidos, Argentina, Brasil y Chile”.

Otro aspecto clave es que su currícula promueve una educación STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas, por su sigla en inglés) e integra la geografía como un eje transversal, permitiendo a los estudiantes explorar las interconexiones entre las distintas áreas del aprendizaje en un contexto global. En este marco, cada año dedican un proyecto a una región del mundo y en 2025 trabajarán el continente americano.

“La cultura general es un concepto muy importante para nosotros; que el niño aprenda no solo los contenidos académicos, sino los que tiene que aprender para la vida, para la comunidad, para manejarse en sociedad”, destacó el directivo.

Punta Carretas International School
Magíster Laura Álvarez y licenciado Matías Carriquiry.
Foto: Leo Mainé.

Neuroeducación y estrategias personalizadas

En cuanto a la integración de la neurociencia en el ámbito pedagógico, el proyecto "Aprendizaje y Neurociencias" se presenta como una iniciativa pionera, basándose en herramientas de la neuroeducación, disciplina que proporciona un marco teórico sólido para comprender cómo el cerebro aprende y procesa la información. Esto permite que los educadores diseñen estrategias pedagógicas más efectivas y personalizadas.

Cruzando los datos de un cuestionario estandarizado y pruebas diagnósticas, se crea un perfil cognitivo y emocional individualizado de cada estudiante, que incluye información sobre sus fortalezas, debilidades y estilo de aprendizaje, así como de diversas áreas del desarrollo cerebral, como la atención, la memoria, las funciones ejecutivas y las habilidades socioemocionales.

Punta Carretas International School
Robótica en Punta Carretas International School.
Foto: Cortesía Punta Carretas International School.

Si bien se parte de perfiles individuales, “es una didáctica para todos. No es una adaptación para un niño en particular, sino que la idea es que abarque las diferentes posibilidades de los niños del grupo”, resaltó Álvarez. En este sentido, se avanza de forma holística, potenciando la autoestima de los niños.

El equipo de psicopedagogos, psicólogos y maestros de la institución trabajan en conjunto con una neuropediatra para hacer este proyecto realidad. “Para nosotros es fundamental conocer a cada niño y saber cuáles son sus fortalezas”, sostuvo la coordinadora. Y añadió: “Un maestro, con una didáctica especializada y bien pensada para un grupo determinado, puede hacer que el niño saque un verdadero provecho del aprendizaje, se involucre y disfrute más, y trabaje hacia la excelencia”.

El impulso de seguir innovando

De la mano del nuevo concepto de ‘educación internacional’, el colegio decidió renovar la fachada con el fin de exteriorizar los cambios que suceden internamente. Carriquiry afirmó: “Siempre hemos estado a la vanguardia. Cuando se empezó a incorporar la informática en la educación inicial, nos unimos enseguida. Lo mismo sucede ahora con la neurociencia y la inteligencia artificial. Y había que expresarlo de alguna forma hacia el exterior, con los colores del colegio y el nuevo logo, en el que toma un lugar más preponderante el programa Cambridge Pathway”.

Con respecto al uso de inteligencia artificial, aclaró que buscan incluir estas herramientas de modo tal que “beneficien al alumno, que lo ayuden, pero que no piensen por él”.

Punta Carretas International School
Yoga en Punta Carretas International School.
Foto: Cortesía Punta Carretas International School.

La institución también está adherida a la Red Global de Aprendizaje y el Plan Ceibal. Participa activamente en proyectos colaborativos con escuelas de otros países, aprovechando los recursos que el Plan Ceibal pone a disposición.

Para Carriquiry, el niño que egresa del Punta Carretas International School es una persona con excelente formación académica, pero lo que es aún más importante —dijo— es que es un niño “solidario, con buenos valores”. En este sentido, contó que tienen programas de educación emocional que integran la currícula de forma transversal y proyectos específicos anti-bullying y anti-ciberbullying.

Finalmente, expresó: “El niño que egresa es uno que puede estar en un grupo de forma integral, tanto en lo social como en lo cultural, no solo en Montevideo y en un barrio específico, sino en cualquier parte del mundo. Es un niño que puede manejarse en la vida con soltura, confianza y solidaridad”.

Punta Carretas International School
Piscina en Punta Carretas International School.
Foto: Cortesía Punta Carretas International School.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar

Crucera cruzando el río Uruguay
Video: Alternatus Uruguay
0 seconds of 11 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Incendio en embajada de Rusia en Montevideo
00:16
00:00
00:11
00:11