La subdirectora General de Educación de la Unesco visitó Uruguay en el marco de la presentación del Informe sobre de Seguimiento de la Educación en el Mundo 2023, algo que se realizó por primera vez en el país y en un Estado de América. La funcionaria recibió a El País en el Edificio Mercosur, donde habló de aspectos vinculados al informe que puso foco en la tecnología en la educación. El impacto de celulares en las aulas, el rol de los docentes y el futuro con la Inteligencia Artificial estuvieron sobre la mesa.
-La Unesco ya señaló en un informe que: “Vale la pena reiterar lo obvio: ninguna pantalla puede reemplazar la humanidad de un maestro”. ¿Cómo visualiza usted esta situación, ante el uso cada vez mayor de tecnologías en la educación?
-Es una postura muy importante que no debe ser modificada. La tecnología no reemplaza a la educación presencial. Lo primero a tener en cuenta es que la tecnología en sí misma no es la solución al problema, sino que la definición del uso de esa tecnología sí lo es.
-¿Qué piensa de la experiencia local con la instalación del Plan Ceibal hace años y su rol en la pandemia?
-Uruguay es un modelo muy positivo que implantó una solución integrada en el sistema educativo a través de instituciones muy importantes: Ministerio de Educación, ANEP y Ceibal. Percibo tres aspectos que marcan una diferencia: la fuerte coordinación entre soluciones tecnológicas y compromisos políticos; la posibilidad, quizás por su estabilidad o tamaño, de escalar, y que la coordinación se traduzca en presupuesto.
-El informe de Unesco también advierte que los celulares son una distracción y tienen un efecto negativo para el aprendizaje...
-Los informes de Unesco son basados en evidencia. En este caso, es sobre 14 países, pero es un indicador interesante. Si los alumnos tienen celulares en clase, reciben notificaciones y estas generan la adicción a dar respuesta. Generan una clara distracción dentro del aula. El informe señala que para volver a recuperar esa concentración, los alumnos necesitan unos 20 minutos. Esto debe ser tomado como una alerta, como un llamado de atención.
-¿Cómo cree que es posible modificar esta situación?
-Un punto crucial es involucrar a los profesores. Si estos no se encuentran bien preparados, y no son parte del proceso de aprendizaje donde se utiliza la tecnología, incluyendo los celulares, entonces tenemos un problema. Notamos que cuando los profesores son capaces de administrar la clase, no importa que tecnología decidan utilizar, es otro tipo de enfoque.
-Usted fue ministra de Educación en Italia. A fines de 2022, en su país se prohibió el uso de celulares en las aulas. ¿Está de acuerdo?
-Italia ha anticipado la recomendación que deriva de esta evidencia de la Unesco. La prohibición como principio no es positivo del sistema educativo. En este caso, la evidencia que tenemos, luego incluso de la decisión tomada por Italia, refuerza este argumento: Si los docentes no están preparados para gestionar la tecnología, el celular -al igual que otros elementos de interferencia- no da un resultado positivo.
Subdirectora en la Unesco
La funcionaria italiana fue designada subdirectora General de Educación de Unesco (Naciones Unidas) en 2018 y es considerada la “principal funcionaria de la ONU en el campo”, describe su perfil oficial. Entre las tareas que encabeza la funcionaria -que visitó por primera vez Uruguay- están la coordinación y seguimiento de la Agenda Educación 2030, en el marco del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4. Es considerada por ONU como quien “afirmó el liderazgo” de Unesco durante la pandemia.
Previo a su aterrizaje en ONU ocupó varios cargos en su país. Fue ministra de Educación, Universidades e Investigación de Italia entre 2014 y 2016, durante el gobierno de Matteo Renzi. En ese período, “desarrolló e implementó una reforma estructural del sistema educativo italiano, centrada en la inclusión social y la conciencia cultural”, destacó la ONU.
La funcionaria formada en Humanidades también fue senadora italiana hasta 2018, y antes se desempeñó como Rectora de la Universidad para Extranjeros de Perugia entre 2004 y 2012.
-Países Bajos anunció que prohibirá los celulares en las aulas. El informe marca que menos de una cuarta parte ha prohibido el uso de celulares en las escuelas, entre ellos no está Uruguay. ¿Esto lo habló con las autoridades?
-No lo discutimos bilateralmente porque no es nuestro trabajo discutir decisiones específicas para cada gobierno. Nosotros planteamos un panorama, damos recomendaciones y decimos cuáles son las posibles opciones para una futura decisión. No pretendemos decirle a nadie hacer esto o aquello. No somos una compañía, ni agrupación política.
-¿Las herramientas de Inteligencia Artificial (IA) como ChatGPT representan el mayor desafío que enfrenta la educación en este momento?
-La IA generativa es un desafío pero también es una oportunidad. Es necesario aprender a controlarla efectivamente. No podemos dejarla como una herramienta gratuita sin regulaciones, de la misma manera que no se puede permitir libros de texto sin ellas. Herramientas como ChatGPT, que pueden generar textos sin control, sin sistema de validación, son un gran desafío.
-Usted también hablaba de oportunidades...
-Por ejemplo, apoyar a los profesores, maestros, investigadores y estudiantes. En pocos segundos es posible descargar mucha información, la cual en el pasado hubiera llevado quien sabe cuantas horas. La tecnología no es necesariamente mala ni buena, el tema somos nosotros, los seres humanos, y como la utilizamos. Lo realmente importante en cuanto a cómo se educa, es no solo el transmitir conocimiento y competencias técnicas, sino también promover el pensamiento crítico y ayudar a los estudiantes y niños a abrir la mente y entender el avance tecnológico y como navegarlo. Así nos aseguraremos una mejor relación entre la tecnología y la humanidad.
-Para muchos puede ser muy tentador tener una herramienta que escriba textos por uno. ¿Preocupa que esta tecnología pueda mermar la creatividad de los jóvenes?
-Los humanos poseen una dimensión única, que se las provée la facultad del lenguaje, y esta es la imaginación. Ninguna IA puede remplazar lo que ella puede lograr, de ir más allá de la realidad del mundo real o el virtual. La IA puede crear productos siempre basados en la información que le hemos dado. La educación debe desarrollar lo más posible el pensamiento crítico, la creatividad, pero principalmente la imaginación.
-El informe marca que “no existen muchas pruebas sólidas sobre el valor añadido de la tecnología digital en la educación”...
-Lo estamos viviendo ahora y se necesita más tiempo para establecer una correlación. Los dos principios claves son la apropiación e inclusión.