Publicidad

Sepa las condiciones que estableció Facultad de Derecho para cursos virtuales en 2022

Compartir esta noticia
Sede central de la Universidad de la República (UdelaR). Foto: Gerardo Pérez - Archivo El País
Fachada del edificio sede de la Universidad de la Republica (Udelar), y la Facultad de Derecho, sobre Av. 18 de Julio, en Montevideo, ND 20181107, foto Gerardo Perez - Archivo El Pais
Gerardo Perez/Archivo El Pais

NUEVA RESOLUCIÓN

Se buscará brindar educación a distancia "fundamentalmente a quienes acrediten de forma fehaciente residir efectivamente en el interior", señala la facultad de la Universidad de la República.

El Consejo de la Facultad de Derecho (Fder) de la Universidad de la República (UdelaR) resolvió en las últimas horas la modalidad que implementará de cursos virtuales y su cantidad de cupos de cara a los cursos 2022.

Si bien se considera que en el próximo año los cursos podrán ser "mayoritariamente presenciales" debido a la situación sanitaria, se buscará brindar educación a distancia "fundamentalmente a quienes acrediten de forma fehaciente residir efectivamente en el interior", de acuerdo a la Resolución Nº 53 de dicha facultad.

Esto va en línea con el objetivo expreso de Fder de "democratizar y descentralizar la educación universitaria", sin que ello "signifique un menoscabo a la calidad académica de los cursos que se impartan en esta modalidad".

En ese sentido, se considera que "es posible garantizar un escenario razonable de educación a distancia, que asegure una educación de calidad a los estudiantes así como condiciones razonables para el cuerpo docente".

Mientras los cursos a distancia (o denominados "virtual sincrónico") tendrán un cupo "máximo" de 250 estudiantes con una prueba final presencial, los cursos presenciales tendrán un cupo máximo de 170 alumnos en primer año y 120 de segundo a quinto año.

Fder destaca que de todas formas, en esta coyuntura, se busca "promover los mayores ámbitos de presencialidad posible", ante "estudios" que señalan la necesidad de "priorizar" el formato presencial.

Existen diferencias de la modalidad de acuerdo a las carreras que ofrece Fder. En la Licenciatura en Relaciones Laborales los cursos del turno matutino "se dictarán en forma presencial y los cursos del turno nocturno se dictarán de forma virtual sincrónica", mientras que la última evaluación de cursos virtuales será de forma presencial.

Los cursos matutinos de la Licenciatura en Relaciones Internacionales serán en forma presencial, mientras que los nocturnos serán en modalidad "virtual sincrónica". Además, se resolvió que las unidades curriculares de primer año que se dictan en el turno vespertino "también se dictarán en modalidad virtual sincrónica". La última evaluación de cursos virtuales será de forma presencial.

En las carreras de Abogacía y Notariado, los cursos se dictarán en "modalidad presencial, a distancia (virtual sincrónica) e híbrida (unidades curriculares optativas), todos con control de asistencia".

Se puntualiza además que los cursos teórico-prácticos y prácticos serán "totalmente presenciales, con cupos de 50 estudiantes". En tanto, los seminarios serán "mayoritariamente presenciales, con cupos de 50 estudiantes".

La facultad está equipando 23 salones para la educación en formato híbrido, así como tres salones destinados a grabaciones para actividades "no sincrónicas".

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

UdelarFacultad de Derecho

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad