Redacción El País
Convocatorias a peleas masivas en centros comerciales. Amenaza con una tijera en una UTU. Ingreso de un arma de fuego a un centro educativo. Estas son solo algunas de las noticias que cubrieron las tapas de los diarios en las últimas semanas.
Las autoridades de la educación y los docentes están preocupados. Por ello, este martes mantuvieron una reunión integrantes de la Federación Nacional de Profesores de Educación Secundaria (Fenapes) y del Consejo Directivo Central (Codicen) de Educación Pública para dialogar sobre el panorama de violencia en que están sumergidos algunos centros educativos y las posibles acciones que se pueden tomar.
"Lo primero que genera en los profesores es extrema angustia, porque estamos visualizando de que estamos al borde de que ocurra algún tipo de tragedia dentro de un centro educativo o en su entorno", lamentó el secretario general de Fenapes, Emiliano Mandacen, en entrevista con Arriba Gente (Canal 10).
Mandacen detalló que la reunión con Codicen se extendió hasta casi medianoche y valoró positivamente la voluntad de escuchar y dialogar.

"Hicimos un planteo para conocer los dispositivos que se están anunciando. Lo que planteamos es que estos dispositivos no están impactando en el territorio", apuntó el secretario general de Fenapes y remarcó que una de las cuestiones puestas sobre la mesa es conocer en qué consistiría la mesa interinstitucional que conovocaría Codicen.
"Hay que convocar a otros actores sociales, como organizaciones barriales, sindicatos, la Facultad de Psicología y la Facultad de Ciencias Sociales. Que la presencia no sea tan solo desde una perspectiva de oportunismo político y hablar de militarizar los barrios o represión", apuntó.
Consultado por si los problemas de violencia registrados son mayores en la periferia o si está generalizado, incluso en el interior de país, Mandacen respondió que "vivimos en una sociedad extremadamente violenta" y que esto no se limita a ciertos barrios.
Además, remarcó que el programa de Comunidad Educativa Segura —que todavía se implementan en algunos centros como los liceos N° 52 y 67— "había dado excelentes resultados de prevención en los entornos" con la asistencia de policías noveles; sin embargo, dejó de articularse.
Sobre las 60 plazas que se abrieron para psicólogos en los centros, Mandacen detalló que la convocatoria no tuvo éxito por diferentes motivos: "No los quieren tomar por el bajo salario para la gran cantidad de trabajo" que suponen.
Finalizada la reunión de este martes, Codicen se comprometió a enviar una respuesta escrita a Fenapes sobre los planteos y posibles acciones a tomar.
-
Convivencia en los centros educativos bajo la lupa: hay preocupación por episodios violentos entre jóvenes
Policías detuvieron a "El Chepe", líder de uno de los grupos que se pelean en shoppings de Montevideo
Adolescente ingresó un arma de fuego a una UTU en Las Piedras; sus compañeros alertaron a las autoridades
Colocarán molinetes de acceso en centros de UTU luego de que un hombre atacara a estudiantes en Maldonado