Redacción El País
Uruguay alcanzó un nuevo acuerdo con Estados Unidos para actualizar el Programa Fulbright, por el que estudiantes uruguayos pueden ir a estudiar a las mejores universidades de Norteamérica.
"Acaba de firmarse en Estados Unidos un nuevo convenio entre Uruguay y la Comisión Fulbright, que sustituye al que existía desde hace décadas. Un acuerdo más flexible y actualizado que dará más oportunidades a los uruguayos", informó en su cuenta de X (antes Twitter) el ministro de Educación y Cultura, Pablo Da Silveira.
Acaba de firmarse en Estados Unidos un nuevo convenio entre Uruguay y la Comisión Fullbright, que sustituye al que existía desde hace décadas. Un acuerdo más flexible y actualizado que dará más oportunidades a los uruguayos. Un agradecimiento especial al embajador Andrés Durán.
— Pablo da Silveira (@pdasilve) February 15, 2024
También la embajada de Estados Unidos en Uruguay dio a conocer la noticia. "La embajadora de Estados Unidos en Uruguay, Heide Fulton, y el ministro de Relaciones Exteriores de Uruguay, Omar Paganini, firmaron hoy en Washington D.C. un nuevo acuerdo que transforma al Programa Fulbright en un programa completamente binacional".
Según se describió, este programa, que ya tiene más de 60 años en Uruguay, "es un vehículo para afianzar la educación internacional dando oportunidades como el programa más prestigioso de la academia de Estados Unidos".
Este es el primer paso para que más uruguayos puedan especializarse en las mejores universidades estadounidenses @FulbrightUY. El acuerdo entrará en vigor una vez que sea ratificado por el Parlamento uruguayo. pic.twitter.com/NK9KsQ8ktT
— U.S. Embassy Uruguay (@usembassyMVD) February 15, 2024
La embajada describió que "este es el primer paso para que más uruguayos puedan especializarse en las mejores universidades estadounidenses", aunque falta que el acuerdo sea aprobado por el Parlamento.
Consultado por El País, Da Silveira dijo que la comisión "sobre todo es conocida por un programa de becas que permite que estudiantes extranjeros vayan a estudiar a universidades de Estados Unidos" y que "buena parte" de los uruguayos que hicieron estudios universitarios" en Norteamérica "tuvieron el apoyo de una beca Fulbright".
El acuerdo de actualización del convenio permite "más posibilidades de intercambio" y, principalmente, "va a tener el efecto de aumentar la cantidad de dinero que se va volcar" a las becas, lo que redundará en un "beneficio para los uruguayos". "Va haber más dinero para becas", sentenció el ministro.