Luego de décadas de ser uno de los principales atractivos de los fines de semanas para centenares de familias y de tener en sus pistas a los principales caballos de la región, el Hipódromo de Salto hoy es una sombra de lo que fue en su esplendor como fuente de trabajo de 200 personas.
En lo que va de este año, los pocos dirigentes que están al frente del Jockey Club solo han podido organizar cinco carreras en el hipódromo.
"Hoy somos tres las personas al frente de la institución y ninguna está dispuesta a seguir porque son más los dolores de cabeza que lo que disfrutamos si logramos armar un programa", dijo Luis Pais, actual presidente del Jockey Club.
"En los próximos días haremos la asamblea y, quienes concurran, que resuelvan qué van a hacer de aquí en más", agregó .
Pais explicó que ni la pista ni las instalaciones del centenario Hipódromo son propiedad del Jockey Club. "Por problemas que surgieron en tiempos pasados, la Asociación Agropecuaria de Salto se hizo cargo de este bien y las actividades turfísticas se cumplen bajo un comodato para el cual nos ceden parte de ese predio bajo ciertas condiciones", dijo Pais.
Los dirigentes del Jockey Club atribuyen esta incertidumbre sobre el futuro del Hipódromo al funcionamiento del Sistema Integrado de Turf (SINT), que se instaló en los hipódromos de Paysandú, Colonia y Melo.
"Hoy la mayoría de los propietarios de caballos llevan sus productos a Paysandú en donde se pagan muy buenos premios, aunque gasten en fletes y viáticos", señaló un colaborador de la comisión. "Cuando intentamos hacer un programa para Salto lo primero que se cuestiona son los premios y algunos no quieren pagar ni por la anotación", se quejó.
Otro allegado al Jockey Club expresó su malestar por cómo las autoridades nacionales manejaron el tema del SINT, principalmente la Dirección de Casinos que, según ellos, no tuvo en cuenta a Salto.
"Se manejaron políticamente y no tuvieron en cuenta ni las fuentes laborales que se perdían ni la trayectoria de nuestra institución", acotó.
A César David Austria, con más de 20 años como directivo del Jockey Club, no le caben dudas que este es el peor momento por el cual pasa la institución.
"A los que están al frente, hay que agradecerles lo que han hecho. En la medida en que no surja algún tipo de apoyo institucional del Estado vamos camino a que el Hipódromo se convierta en una tapera", lamentó Austria. En el esplendor de la actividad trabajaban en los studes unas 25 familias.
Los inicios de la hípica en Salto
El circo hípico surgió en el año 1892 por iniciativa del entonces coronel Teófilo Córdoba, titular de la Jefatura de Policía, quien fue el que organizó la sociedad que llevó el nombre de "Hipódromo Salteño", la cual adquirió el predio para comenzar a celebrar las primeras fiestas al estilo inglés, en pista redonda y caballo ensillado.

En 10 meses hubo solo 5 carreras; dirigentes piden ayuda