Hacker argentino espió los mails de unos 650 políticos

| En su lista figuraban Néstor Kirchner y varios periodistas

Compartir esta noticia
 20081226 556x600

El hacker argentino Iván Velázquez, que se encontraba en Uruguay tramitando asilo político, interceptó mails de unas 600 cuentas de correo de políticos y empresarios argentinos y obtuvo la contraseña de 50 cuentas de políticos e instituciones uruguayas, afirmaron a El País fuentes de la investigación.

Velázquez utilizaba el phi-shing (clonación de una página web de correo) para obtener la contraseña de un usuario. Dentro de sus objetivos se encontraba interceptar otras 300 cuentas de internautas uruguayos entre los que se destacaban dirigentes del Frente Amplio y periodistas de medios de prensa afines a la izquierda.

Sin embargo, Velázquez también ingresó en cuentas personales de uruguayos al obtener sus contraseñas de Hotmail, Gmail y Adinet usando la misma modalidad.

Según las fuentes, el hacker argentino también espió casillas de correo de empresarios uruguayos para conocer sus relaciones políticas durante la campaña preelectoral. La Policía estima que pretendía vender esa información a sectores políticos.

En Argentina, el hacker violó casillas de mail del ex presidente Néstor Kirchner y de otros dirigentes peronistas. También contaba con contraseñas para ingresar a bases de datos de Migraciones y de la Policía Federal del país vecino, entre otros organismos, lo cual le permitió descubrir que estaba siendo requerido por un eventual delito contra el Estado argentino, afirmaron las fuentes.

Velázquez huyó a Uruguay donde pidió asilo político tras señalar que era miembro de los servicios de Inteligencia argentinos y advirtió que era perseguido porque le habían ordenado espiar a jerarcas del gobierno del país vecino y se había negado.

En Argentina, el hacker fue acusado de violar el artículo 222 del Código Penal de ese país que señala que incurre en delito aquel que "revele secretos políticos o militares concernientes a la seguridad, medios de defensa o a las relaciones exteriores de otra nación". Por esta causa, el gobierno argentino solicitó a Uruguay su extradición.

El Ministerio de Relaciones Exteriores uruguayo rechazó la petición y Velázquez interpuso una acción de amparo. Mientras este pedido era analizado, fue detenido por el Departamento de Delitos Informáticos de la Jefatura de Montevideo por haber pagado una "coima" a un funcionario de Migraciones para destruir un expediente donde solicitaba la ciudadanía uruguaya e iniciar otro. En un principio, el hac-ker argentino negó haber efectuado esos pagos. Sin embargo, las pruebas reunidas por los policías permitieron establecer que habría entregado hasta US$ 700 al funcionario de Migraciones.

Por esta causa, Velázquez fue procesado sin prisión por los delitos de cohecho simple; y coautor de un delito de uso indebido de información.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar

Eunice Castro reveló qué escondía detrás del decorado de "Algo contigo"
0 seconds of 36 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Next Up
La despedida de Eunice Castro de "Algo contigo"
01:00
00:00
00:36
00:36