Exfiscal Jorge Díaz asume codefensa de narcotraficante acusado de ser autor intelectual de crimen

Martín Acuña es sindicado de mandar matar a Santiago Zuasnabar Virches, alias “Pumita", quien lo había herido por la espalda y lo dejó en silla de ruedas. El episodio ocurrió en Minas en 2018.

Compartir esta noticia
Jorge Diaz
Díaz renunció en 2021 y comenzó a ejercer abogacía; no defiende ilícitos sexuales o de lesa humanidad.
Foto: Francisco Flores

La guerra entre los Virches y los Acuña comenzó a fines de 2014 en Minas. Anastasio “Piraña” Virches fue asesinado a tiros el 19 de diciembre de ese año. Al otro día, minutos después de que fuera sepultado Anastasio, Gustavo “Pancho” Virches fue ultimado cuando salía de despedir a su hermano, en la puerta del cementerio de Minas.

A partir de ahí, los enfrentamientos entre los Virches y los Acuña se recrudecieron y generaron bajas de ambos lados.

El 16 de febrero de 2018, durante el tradicional desfile de carnaval de Minas, Santiago Zuasnabar Virches, alias “Pumita”, disparó contra Martín Acuña, dejándolo parapléjico. El ataque tenía como objetivo vengar a sus tíos Anastasio y Gustavo Virches.

El disparo del “Pumita” a Acuña conmocionó el desfile, pese a que los minuanos ya se habían acostumbrando a niveles de violencia iguales a los de la periferia de Montevideo.

Dos meses más tarde, el 13 de abril de 2018, “Pumita” murió atacado en su casa por la espalda por uno de sus amigos, Álvaro Batista, quien fue condenado por la Justicia por el homicidio.

Según fuentes de la Fiscalía, Acuña había puesto precio a la cabeza de su agresor.

De acuerdo al relato de uno de los oficiales del caso en el Juzgado, el comisario mayor, Carlos Rodríguez, de la Dirección de Investigaciones de la Policía, la puja entre ambas familias provocó en Minas y en Chuy ocho muertos y seis tentativas de homicidio.

En las audiencias, que se hicieron el 27 y el 28 de octubre de 2021, los comisario Rodríguez y Juan Flores, encargado de la Unidad de Delitos Complejos de Lavalleja, declararon que los homicidios obedecían a una disputa por el tráfico de drogas y el “corredor” que une Chuy con Minas.

El juicio

Por el crimen del “Pumita”, Acuña -tiene antecedentes por tráfico de drogas- fue indagado por las entonces fiscales de Lavalleja, Viviana Maqueira y Paola Goyeni, quienes lideraron la investigación del homicidio del “Pumita”. Luego el caso pasó a la fiscal Claudia Lete, quien apuntó al rol de Acuña en el crimen.

En una de las audiencias del control de acusación realizada en los últimos días del mes pasado ante el juez Gaspar Ardao, el exfiscal de Corte, Jorge Díaz, participó en la codefensa de Acuña junto con la abogada penalista, Karen Pintos.

Díaz, quien renunció a la Fiscalía de Corte el 5 de octubre de 2021, señaló en varias ocasiones que los únicos casos en que no iba a ejercer la defensa sería por delitos de lesa humanidad o sexuales.

Según la teoría del caso de la fiscal Lete, Acuña sería el autor intelectual del homicidio del “Pumita”, quien lo había herido por la espalda y lo dejó en silla de ruedas. En el juicio, que comenzará en febrero de 2024, se discutirá si hubo pago o no por parte de Acuña para matar a su heridor. En este momento, Acuña no tiene ninguna causa abierta por tráfico de drogas.

Consultado por El País, Díaz declinó realizar declaraciones.

En 2018, cuando ocurrió la muerte del “Pumita” a instancias de Acuña según la Fiscalía, Díaz ocupaba la titularidad de la Fiscalía de Corte.

Operadores judiciales y policiales de Lavalleja negaron que Díaz haya tratado de influir de alguna manera en la investigación del crimen. Tampoco participó a ninguna unidad central como, por ejemplo, la de Litigación, en la indagatoria el asesinato del joven sicario, según las fuentes.

Preguntada sobre la participación de Díaz en la codefensa de Acuña, la abogada Karen Pintos dijo a El País que estaba “encantada” de tener al exfiscal de Corte a su lado. “Desde el punto de vista técnico (Díaz) es excelente. Además tiene una gran experiencia penal. Fue juez, magistrado de Crimen Organizado y Fiscal de Corte”, expresó.

Fin de la guerra

Hoy Minas está más tranquila. Acuña realiza tareas de rehabilitación en la ciudad tras radicarse en un pequeño campo.

La familia Virches quedó casi diezmada. El único adulto vivo es Jorge Omar Virches Miraballe, alias “El Kechu”, quien fue encarcelado por disparar a su pareja dos tiros en la cabeza. La víctima se salvó de milagro: por un accidente anterior llevaba dos metales en el cráneo y las balas dieron justo en ese lugar, contaron las fuentes del caso.

Además

Díaz defiende a Ache y a familia de víctima de doble asesinato

El exfiscal de Corte Jorge Díaz defiende a la exsubsecretaria de la Cancillería Carolina Ache en el caso de la destrucción de un documento rubricado por escribano público donde constaban los chats entre la exjerarca ministerial y el exsubsecretario del Ministerio del Interior, Guillermo Maciel.

El fiscal de Delitos Económicos y Complejos de 1er Tur-no, Alejandro Machado, deberá dilucidar si ese documento destruido integraba o no un expediente de la Cancillería.

Como lo adelantó El País, Machado volverá a citar por ese tema el próximo año a la propia Ache, a Maciel, al excanciller Francisco Bustillo, al exasesor presidencial, Roberto Lafluf y al director de Asuntos Limítrofes de la Cancillería, Carlos Mata.

Díaz también defiende a la familia de una de las víctimas del doble homicidio ocurrido el 21 de setiembre en una fábrica de materiales de construcción en Toledo.

Un tercer protagonista de una guerra narco

Washington Luis Mármol Silva, de 43 años, es sindicado por la Policía de participar en la guerra que sacudió a Minas entre 2014 y 2018, con coletazos en el Chuy.

Según fuentes policiales, Mármol Silva suministraba drogas en San Carlos, Minas y Chuy. Aquellos que no se alineaban a él recibían “plomo” como castigo. Mármol Silva contrató al sicario Álvaro Batista y sus secuaces para matar a oponentes en el Chuy, dicen las fuentes. Batista llegaba en moto a esa ciudad y cumplía los “trabajos”. Se le atribuye la muerte de Emmerson Cunha Lima, alias “Pelezinho” y de Anthony “Pantera” Michell Sigales, entre otros.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

narcotráficoJudicialesMinas

Te puede interesar