investigación

Formalizaron a un segundo cónsul por la causa de los pasaportes falsos del caso Astesiano

El juez Alejandro Asteggiante formalizó la investigación contra el diplomático, acusado de falsificar al menos 104 pasaportes uruguayos.

Compartir esta noticia
Consul en moscu formalizado foto Francisco Flores.jfif
Cónsul en Moscú formalizado foto Francisco Flores
Foto: Francisco Flores. El País

El juez Alejandro Asteggiante Blanco formalizó este martes la investigación contra un cónsul que se desempeñaba en Moscú, Rusia, y que participó en la falsificación de por lo menos 104 pasaportes uruguayos, por reiterados delitos de suposición de estado civil.

También se le establecieron medidas cautelares por posible entorpecimiento de la investigación y riesgo de fuga. El juez dispuso para el ahora imputado la fijación de domicilio, el cierre de fronteras, la entrega de documentos de viaje y la no comunicación con funcionarios de la embajada uruguaya en Moscú por 180 días, como había pedido Fiscalía.

La investigación de este caso estuvo a cargo de la fiscal Gabriela Fossati. El diplomático es el segundo cónsul imputado por las derivaciones del caso del excustodio presidencial, Alejandro Astesiano. El primer imputado fue acusado de falsificar 77 pasaportes.

La audiencia de formalización se desarrolló este martes, pero en lugar de Fossati estuvo presente el fiscal Fernando Romano, quetomó las causas que investigaba la fiscal a raíz de la licencia médica en la que se encuentra. La acusación fue realizada por la fiscal adscripta, Gloria Nicolini. En ella se lo acusa de falsificar al menos 104 pasaportes. A su vez, también se acusó a una funcionaria diplomática por la falsificación de cinco documentos.

Según se detalló, se usaban documentos de uruguayos nacidos en la colonia de San Javier, en Río Negro, para falsificar partidas de rusos para que figuren como hijos o nietos de uruguayos; eso les permitía tramitar la ciudadanía uruguaya.

Durante la investigación, el cónsul declaró que su labor era controlar que toda la documentación de la persona que realiza el trámite de ciudadanía uruguaya estuviera correcta. Evaluaba que presentara sus partidas de nacimiento rusas y que esta documentación tuviera los protocolos y sellos de ese país.

Además, relató que esa documentación es elaborada por oficiales de la Cancillería que trabajan en los consulados, y afirmó que estos brindan apoyo en cuanto al idioma a los diplomáticos por ser nacionales del país donde se encuentra la sede consular. Esos oficiales de Cancillería, según el indagado, se encargan de armar la documentación siguiendo procedimientos y luego el expediente llega al control del cónsul.

En el interrogatorio, la fiscal cuestionó al diplomático afirmando que no había realizado muy bien su trabajo de contralor porque oficiales superiores de Identificación Civil habían detectado irregularidades en pasaportes expedidos por él desde Rusia.

En distintas audiencias judiciales, Fossati destacó la colaboración que recibió de jerarcas de Identificación Civil, cuyas investigaciones fueron claves para el actual proceso penal, que cuenta como único condenado al excustodio presidencial Alejandro Astesiano y como imputados a un cónsul, un exjerarca policial, un escribano y cuatro ciudadanos rusos, entre otros. También son investigados jerarcas policiales de por lo menos cuatro reparticiones.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

Alejandro Astesianopasaporte

Te puede interesar