Grupo Larrarte tenía casi cinco veces menos ganado del que decía tener y según Fiscalía es una “estafa piramidal”

Se trata del primer fondo ganadero por el que se hicieron denuncias de estafa; su titular Jairo Larrarte fue encarcelado mientras continúa la indagatoria.

Compartir esta noticia
Jairo Larrarte junto a su abogado, Enrique Moller, ingresando a la audiencia de formalización.
Jairo Larrarte junto a su abogado, Enrique Moller, ingresando a la audiencia de formalización.
Foto: Leonardo Mainé/El País

Jairo Larrarte contaba con lujo de detalle a los inversores los pormenores de su negocio en las oficinas del Grupo Larrarte, ubicadas en Cordón y en Punta Carretas. Para que no solo lo supieran, sino que pudieran verlo, también los invitaba a una visita todo pago a los campos donde la empresa desarrollaba su actividad. Larrarte, un hombre joven y aparentemente sofisticado, sorprendía con su inteligencia y su buena presencia. Este viernes, Larrarte vestía un pantalón beige, camisa y un buzo de cashmere. Pero en lugar de cruzar la puerta de su oficina, como lo hizo tantas veces, cruzó la del juzgado penal de Montevideo, donde horas después se dispuso su encarcelamiento preventivo.

Larrarte era el director del Grupo Larrarte, la primera empresa de fondos ganaderos en recibir denuncias por falta de pagos. Según los fiscales adscriptos de Delitos Económicos y Complejos, Franco López y Leonardo Rosas, lo que hizo el imputado fue una “estratagema”, una “estafa piramidal” y financió con dinero de los inversores sus propios lujos y también otros emprendimientos vinculados al rubro. “Simuló minuciosamente una realidad falsa de negocio exitoso, presentándola de esta forma a las víctimas, ocultando su verdadera finalidad de lucro”, dijo López.

Se firmaron 211 contratos, las pérdidas son de US$ 12 millones y, aunque Larrarte debió tener más de 16 mil cabezas de ganado bajo su dominio -según los contratos firmados por los inversores- en realidad tenía 3.551, según un informe realizado por el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca.

El imputado, a sus 20 años y sin ningún tipo de formación específica, comenzó un emprendimiento que tenía como objetivo ser un nexo entre las inmobiliarias y los desarrolladores. Una vez que consiguió capital, decidió diversificarse y luego dedicarse exclusivamente a la actividad agropecuaria para la que creó “una especie de fondos de inversión”, en palabras de López, pese a que no tenía esa naturaleza jurídica.

Jairo Larrarte junto a su abogado, Enrique Moller, llegan al juzgado de la calle Juan Carlos Gómez para una audiencia.
Jairo Larrarte junto a su abogado, Enrique Moller, llegan al juzgado de la calle Juan Carlos Gómez.
Foto: Leonardo Mainé

Su fuerte era el marketing. Hizo promociones tanto en su página web, como en medios de comunicación y exposiciones ganaderas. “Comenzó de esta forma el montaje de una apariencia de negocio rentable y consolidado”, dijo el fiscal, quien citó un mensaje publicitario de 2021 donde afirmaban que tenían “un equipo de profesionales con trayectoria en el mercado” y que a la empresa la caracterizaba la “solidez y transparencia”.

El público objetivo eran pequeños ahorristas -mínimo 15 mil dólares- puesto que prometían “alta rentabilidad y bajo riesgo”. Prometían un retorno de entre 10% y 11,3%. “Se negaba que fuera necesario contar con mayores conocimientos sobre el producto agropecuario, afirmándose que no existía riesgo alguno de perder lo invertido”, afirmaron.

Los contratos, a su vez, eran garantistas para el inversor. Los costos los asumía la empresa, se mantenía la posibilidad de retirar el ganado en forma previa al vencimiento del contrato, y se habilitaba que el inversor pudiera ir a visitar su ganado siempre que avisara con 10 días de antelación.

Larrarte mantuvo un alto nivel de vida, refaccionó su vivienda en Rivera, tenía tres camionetas de alto costo y pagaba entre US$ 3 mil y US$ 4 mil de tarjeta de crédito. Para él, sostiene la imputación, las cuentas propias y las de la empresa eran “prácticamente indistintas”. Entre el 10 de marzo de 2023 y el 31 de julio de 2024, surge de los informes contables, se transfirieron US$ 70.800 de la cuenta empresarial a la personal. De ello, gastó US$ 61.650.

Grupo Larrarte
Jairo Larrarte delante de ganado en una imagen de archivo.

“No puede descartarse aún el desvío de fondos hacia otro tipo de cuentas o hacia el extranjero”, señaló López. Este concepto fue retomado por la jueza Marcela Vargas, quien dispuso su encarcelamiento preventivo, expresó: “Hay US$ 12 millones que un trabajador en su vida no va a poder tener. Ese dinero en algún lugar está (...) con esos US$ 12 millones que de suponer razonablemente que en el Uruguay no están, van a estar en el exterior”, hipotetizó.

En ese sentido, la jueza le dijo: “La dimensión de la estructura que usted pergeñó es de una dimensión... usted sin lugar a dudas es una persona muy inteligente que tiene mucha astucia para los negocios y que se movió de forma tal que captó 134 personas, 134 víctimas, llegó a mover US$ 12 millones, que además no se sabe dónde están”.

El fiscal adscripto Rosas adelantó que a partir de ahora, comenzarán a indagar si hubo también lavado de activos.

La caída

En el año 2022, utilizando dinero de los inversores y sin su anuencia, el imputado pretendió financiar un nuevo emprendimiento de “mejora genética” de vacunos. Un año después “comenzó a gestarse un desfasaje en la cadena de pagos”. Es decir, el dinero de las nuevas inversiones, que era el que le daba liquidez a la empresa, dejó de ser suficiente para saldar los gastos del funcionamiento de la estructura y abonar las falsas rentabilidades. Así fue que algunos inversores se dirigieron al Ministerio de Ganadería a corroborar la existencia de su ganado, pero encontraron, en algunos casos, menos animales de los debidos y, en otros, ningún animal.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

Fiscalía General de la Nación

Te puede interesar

Crucera cruzando el río Uruguay
Video: Alternatus Uruguay
0 seconds of 11 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Historia de Instagram de Martín Fablet
00:19
00:00
00:11
00:11