El juez de Concurso Leonardo Méndez tomará declaración como testigo a Daniela Cabral, viuda de Gustavo Basso, luego de que un grupo de acreedores solicitara el concurso de Pablo Carrasco como persona física, así surge de un decreto judicial al que accedió El País. Sus empresas, Conexión Ganaderay Hernandarias XIII, ya están concursadas.
Carrasco se opuso a que se declare el concurso sobre él y es por eso que el juez busca sumar más elementos que contribuyan a tomar una resolución al respecto. Cabral fue propuesta por el propio director de Conexión Ganadera, pero, a la hora de la decisión, también se tendrá en cuenta otras pruebas.
La audiencia en la que se le tomará declaración será este jueves.
Carrasco se defendió de esta solicitud de concurso argumentando que su actuación "ha sido en tanto representante y socio administrador de las mencionadas sociedades comerciales", según surge del escrito de su abogado, Fernando Vollono, cuyo contenido divulgó El Observador.
"Resulta absolutamente erróneo sostener que el compareciente ejercía actos de comercio por sí, y por ende es absolutamente equivocado sostener que el cierre del establecimiento de aquellas sociedades en cuya representación actuaba tengan alguna implicancia", resumió.
A su vez, insistió en que los hechos narrados por los solicitantes "no guardan relación alguna" con las hipótesis legales que deben darse para pedir el concurso de una persona física.
¿Por qué pedían el concurso?
Tres ahorristas pretenden que la Justicia declare el concurso de Carrasco como persona física. Los ahorristas, representados por Santiago Alonso y Graciana Abelenda, son acreedores de Hernandarias XIII. Con esa empresa tenían un contrato de arrendamiento de cuatro padrones rurales.
En la solicitud de concurso presentada, los abogados argumentan que en el contrato de arrendamiento de los campos se estipula "la mora automática y solidaridad pasiva" en la que se pone "en pie de igualdad" a Hernandarias XIII, Carrasco y Gustavo Basso. Esto "con el fin de que sean los acreedores quienes tengan la libertad de elegir a cualquiera de los deudores solidarios para reclamar el monto total del crédito, ya que la obligación solidaria se caracteriza por no ser accesoria ni subsidiaria".
En otra de las cláusulas, Basso y Carrasco "se constituyen como fiadores solidarios, renunciando expresamente al beneficio de exclusión".
Los abogados aseguraron que sus clientes no cobran desde junio de 2024 y que el adeudo actualmente es de casi 84 mil dólares.