Publicidad

Defensa de Martín Mutio realizó denuncia administrativa y solicitó se lo traslade a una cárcel en Colonia

Se pidió sea derivado a Piedras de los Indios. Mutio está sentenciado a 15 años de cárcel. Su defensa espera el pronunciamiento de la Suprema Corte de Justicia, ya que presentó un recurso de casación.

Compartir esta noticia
Martín Mutio
Martín Mutio.
Foto: archivo.

Redacción El País
Un Tribunal de Apelaciones de cuarto turno confirmó la sentencia de primera instancia del 24 de mayo de 2024, que decretó la prisión para Martín Mutio por delitos de narcotráfico y lavado de activos.

Mutio cumple prisión preventiva como medida cautelar porque Fiscalía, y también la Justicia, entendieron que existe riesgo de fuga, informó El Observador y confirmaron a El País desde la defensa de Mutio.

Mutio está sentenciado a 15 años de cárcel, luego de un fallo del Tribunal de Apelaciones emitido en junio de 2023 que rebatió la sentencia de la jueza de Crimen Organizado de 1er Turno, Adriana Chamsarian, que había eximido de responsabilidad al imputado por el envío de 4,5 toneladas a Europa en un contenedor de su propiedad que fue incautado en el puerto de Hamburgo (Alemania) a mediados de 2019.

Según informaron fuentes carcelarias a El País, el abogado de Mutio, Juan Raúl Williman, realizó una denuncia administrativa y solicitó que se traslade a su defendido a la Unidad 3 de la cárcel piedras de los Indios de Colonia (Unidad 14). Actualmente cumple su pena en el Penal de Libertad.

“El riesgo procesal (peligro de fuga) se mantiene y persiste actualmente. El hecho que nos ocupa reviste una extrema gravedad, se trata de una exportación delictiva de cuatro toneladas y media de cocaína a Europa, de crimen organizado, la que fue enviada por una empresa del hoy imputado Martín Mutio, siendo incautada en el puerto de Hamburgo en Alemania", señala la sentencia.

Además, el texto indica que "la cantidad de la sustancia y la internacionalidad de la maniobra dan cuenta de la especial gravedad de los hechos, amén de la imputación de un delito continuado de Lavado de Activos y la pena impuesta fue de quince (15) años de penitenciaría, por lo cual por sí solo representa una circunstancia de suma trascendencia”.

La defensa de Mutio espera el pronunciamiento de la Suprema Corte de Justicia, ya que presentó un recurso de casación. Según informó este jueves el semanario Búsqueda, y confirmó a El País el abogado de Mutio, Juan Raúl Williman, la defensa busca probar en la Suprema Corte de Justicia que la cocaína incautada en Alemania se cargó fuera de Uruguay.

La nueva prueba, que presentará Williman, es en base a una respuesta de la Aduana de Bélgica que dice que el peso del contenedor de soja a granel donde traficaba la cocaína (25.580 kilos), correspondía únicamente a la soja que se encontraba dentro del depósito cuando fue controlado. En el puerto de Montevideo se habían registrado 26.570 kilos, según la boleta que expidió la Administración Nacional de Puertos, que es parte de la evidencia del caso.

Juicio a Gustavo Penades
Juan Raúl Williman, abogado.
Foto: Estefanía Leal/Archivo El País.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

Martín MutioJudiciales

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad